21.8 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Dos de cada tres venezolanos migrantes viven en Ecuador en condición irregular

Los venezolanos migrantes sufren altos niveles de discriminación por nacionalidad, manifestó Ligia Bolívar, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, durante una de las audiencias públicas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. "Es necesario que los Estados tomen medidas estructurales ajustadas a los estándares de derechos humanos", solicitó

-

[read_meter]

Caracas. Dos de cada tres venezolanos migrantes permanecen en Ecuador en una condición irregular, advirtieron representantes de la sociedad civil venezolana este viernes 6 de marzo en una de las audiencias públicas del 175 período de sesiones que celebra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) en Haití.

«Solo 41,7% ingresó con pasaporte; 57% de los venezolanos entró con cédula de identidad; 68% se encuentra en situación irregular en Ecuador», señaló Ligia Bolívar, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, al revelar los resultados de un estudio, con base en cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que indican que 385.000 venezolanos residen en Ecuador, de los cuales 13.000 solicitaron refugio.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos son expuestos a grupos delictivos durante migración a Ecuador

«Es necesario recordar lo difícil que es obtener documentos de identificación en Venezuela», agregó. Precisó además que la población venezolana migrante en ese país está conformado, en su mayoría, por hombres, jóvenes y solteros, y más de la mitad se desempeña como trabajadores independientes e informales.

«Las primeras respuestas a la migración forzada fueron provisionales, pero las tendencias indican que la situación llegó para quedarse. Es necesario que los Estados tomen medidas estructurales ajustadas a los estándares de derechos humanos», expresó Bolívar.

Asimismo, manifestó su preocupación por el incremento de la xenofobia en contra de los venezolanos en Ecuador. Al respecto, afirmó que 98,7% de los migrantes venezolanos han sufrido algún tipo de discriminación.

Esta inquietud fue reconocida por el representantes del Estado ecuatoriano, quien aseguró que su país está preocupado por el aumento de la xenofobia. Para enfrentarla, anunció la puesta en marcha de iniciativas para mejorar la integración de venezolanos en Ecuador.

LEE TAMBIÉN

Venezolano detenido en Ecuador: “Nos tuvieron tres horas de rodillas»

Ligia Bolívar añadió que, en Ecuador, al menos 95,5% de los venezolanos migrantes no posee seguro médico de ningún tipo por falta de recursos económicos y 65% no tiene acceso al sistema de salud.

Representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) insistieron en que los trámites para la solicitud de asilo deben ser gratuitos y los países receptores deben conceder el estatus de refugiado bajo las condiciones establecidas en la Declaración de Cartagena.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Durante su intervención, la relatora para Ecuador de la Cidh, Antonia Urrejola, reiteró importancia de responsabilidad compartida de los Estados para proteger los derechos de los venezolanos migrantes.

Esta sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la migración venezolana se realizó a petición de Acnur.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a