18.7 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Chile | Taxista venezolano activa la ley contra la discriminación: ¿cómo hacerlo?

Si quieres saber qué hacer si eres víctima de un acto de xenofobia o de un acto discriminatorio por razones de nacionalidad en Chile, ¡toma nota!

-

Caracas. Deivis Agüero, conductor venezolano que fue agredido verbal y físicamente por una pasajera chilena en Santiago el 13 de noviembre, presentó una denuncia contra su agresora ante la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).  Aseguró que «temió por su vida».

La denuncia presentada por Agüero se sustenta en la Ley N° 20.609, más conocida como la ley Zamudio, que protege contra la discriminación arbitraria en Chile. Ahora bien, ¿cómo puede una víctima poner en marcha todos los mecanismos legales establecidos en esta ley?

“Lo primero que tiene que hacer es no responder violentamente a la acción, lo que no significa que si hay una agresión física no deba ejercer el derecho a la legítima defensa; lo puede hacer con igualdad de medios, como señala la ley, pero evite, en lo posible, cualquier tipo de confrontación”, recomendó el abogado Julio Azara Hernández, consultado por El Pitazo

Taxista venezolano agredido por mujer en Chile: «Temí por mi vida»

El siguiente paso, prosigue Azara Hernández, es documentar la situación. “Es decir, grabar en video, si es posible, la situación, tomar nota de los nombres de los testigos que puedan haber presenciado el acto o el hecho”.

Luego, la víctima debe acudir a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para poner la denuncia y señalar la existencia de una agresión en el contexto de un acto discriminatorio, de acuerdo con lo que establece la Ley N° 20.609. 

Si la persona afectada está imposibilitada de presentar la denuncia, puede hacerlo su abogado o representante legal.

Tiene 90 días corridos desde que ocurrió la acción discriminatoria para presentar la denuncia.

En caso de que el tribunal determine que ha existido discriminación arbitraria, aplicará una multa de 5 a 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al responsable del acto discriminatorio.

De un acto discriminatorio a un delito motivado por discriminación

Además de la multa económica, la ley considera la discriminación como una agravante en otros delitos. Es decir, si un delito (como lesiones o amenazas) se comete por motivos de discriminación (raza, orientación sexual, por nacionalidad, etc.), la pena para el agresor será mayor.

“Entonces, es importante hacer esas dos diferenciaciones, porque las vías, si bien es cierto, pueden ser similares, porque la denuncia ante carabineros o PDI es el mecanismo para activar la jurisdicción, también es importante señalar que los caminos van a separarse rápidamente si se trata de un hecho que constituye delito o se trata de un hecho que simplemente es un acto discriminatorio”, aclaró el abogado Julio Azara Hernández.

@deivisaguero

Hola, yo soy Deivis Aguero, este es mi tiktok personal, la denuncia por pdi esta lista y mañana me estaré comunicando con un abogado para que se haga justicia, también quiero agradecer a todos por su apoyo y propuestas las cuales leeré el día lunes ya que ando descansando, gracias a mi sobrina @guiovannia y a todos ustedes por su apoyo, buenos deseos y propuestas de empleo. #nomasxenofobia #uber #uberchile #venezuela

♬ sonido original – Deivis Agüero

Señaló, asimismo, que puede determinarse si las consecuencias del hecho han generado un perjuicio económico directo y medible, de naturaleza moral, patrimonial o físico que requiriera ser indemnizado

“Incluso, dependiendo de la situación o nivel de daño que se pudiera ocasionar, podría producirse un daño psicológico o a la honra y reputación de una persona por un acto discriminatorio. Y esto, evidentemente, también sería evaluable desde el punto de vista de lo que es una indemnización”, expresó. 

Al analizar el video de la agresión al venezolano Deivis Agüero, el abogado Julio Azara Hernández reflexiona: “Hay una situación de ejercicio abusivo de la fuerza y de lesión, evidentemente de agresión, que constituye un delito agravado, porque considera que, al tratarse de un extranjero, no tiene derecho a dirigirse (a ella), no tiene ningún valor para ella lo que él le está diciendo y le ordena de una forma grosera que guarde silencio, incluso, bajo el uso de la fuerza, es decir, los golpes”. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a