20.2 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Casi 43 mil venezolanos buscan regularizarse en República Dominicana

El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones destaca como positivo la opción de hacer el proceso de forma digital y que se acepten los pasaportes vencidos

-

Un total de 42.952 venezolanos iniciaron los trámites para regularizar su situación migratoria en República Dominicana, según datos facilitados este jueves a Efe por la Dirección General de Migraciones (DGM), una vez finalizada la primera etapa de un plan del Gobierno para realizar este trámite.

Desde el pasado 12 de abril y durante un mes, estos ciudadanos han tenido a su disposición la plataforma virtual de la DGM para solicitar la prórroga de la estadía, puesto que en la mayoría de los casos es de turista y está vencida.

LEE TAMBIÉN

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprueban Estatuto Migratorio: ¿de qué se trata?

Para Josué Gastelbondo, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país, es un «éxito» que casi 43.000 personas hayan accedido al plan en tan solo un mes.

En declaraciones a Efe, Gastelbondo subrayó dos elementos que han favorecido el proceso: la posibilidad de hacer el trámite de forma digital y que se admitieran pasaportes vencidos.

Del total de solicitudes, 3.600 correspondieron a menores de edad, lo que hace pensar que alrededor del 9 % de los solicitantes optarán por una visa de estudios.

El segundo paso, una vez cuenten con la prórroga de estadía, será pedir la visa en la web de la Cancillería, un trámite «sencillo» que solo supondrá adjuntar un documento de certificación de trabajo o de estudios.

Una vez se pague la tasa correspondiente, las autoridades empezarán a recibir los pasaportes de los solicitantes y, «en el plazo de una semana, se entregarán visados«, explicó el jefe de misión de la OIM, cuyo organismo apoya el proceso de regularización.

Una vez obtenida la visa, deberán solicitar finalmente el permiso de residencia en el país.

LEE TAMBIÉN

¿Es posible para los venezolanos obtener asilo en EE. UU. tras cruzar por México?

También desde la DGM consideran que el número de inscritos en el plan es satisfactorio, teniendo en cuenta el cálculo original de las autoridades que cifran en unos 115.000 los venezolanos en condición irregular en el país.

«Habrá que averiguar los motivos» de los que no se han adscrito al proceso, señaló a Efe el responsable de comunicaciones de la DGM, Carlos Batista, quien sugirió que estos ciudadanos deberían «ponerse al día» si se concede una prórroga, posibilidad que se está estudiando por parte de los actores implicados en el proceso.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a