Guanare.- En las escuelas y liceos del estado Portuguesa ha disminuido la asistencia de estudiantes por el temor y la incertidumbre que generan las intoxicaciones masivas, ocurridas en centros educativos y en una oficina gubernamental.
Las víctimas presentan síntomas de asfixia, mareos, náuseas, desmayos, convulsiones y ardor en piel, ojos, nariz y garganta, lo que requiere atención hospitalaria, en los casos más graves.
A la fecha, la autoridad única de Educación, María Morillo, no ha previsto la suspensión de clases. Mientras, la directora regional de Salud, Yelitza Ortiz, se reserva la información sobre los resultados de las pruebas toxicológicas practicadas a las víctimas y a sus indumentarias.
Desde el pasado 7 de noviembre, cuando se registró el primer caso de intoxicación masiva en la entidad, los cuerpos de seguridad reportan 8 siniestros: Guanare (4), Guanarito (2), San Rafael de Onoto (1) y Turén (1), donde los afectados se calculan en más de 500, entre alumnos, docentes, obreros y administrativos. Se cuentan, además, personal policial, de socorro y de salud que tuvieron contacto directo con los pacientes.
Gualberto Mora, líder social en Acarigua-Araure, se pronunció al respecto. En una declaración a El Pitazo, el dirigente preguntó a las autoridades: «¿Qué ha pasado con los exámenes toxicológicos, ‘supuestamente enviados a Caracas’? Han transcurrido 12 días de la primera intoxicación masiva (Turén), con 85 hospitalizados, y aún no se ofrecen explicaciones convincentes».
El líder social cuestionó que no haya un parte médico que indique el número de víctimas, el estado de salud de los intoxicados, luego de las emergencias, y el número de altas hospitalarias. «Como padres de familias tenemos derecho a saber qué les pasó a nuestros hijos. Hay algunos que han presentado secuelas graves, como afecciones hepáticas y enfermedad respiratoria aguda», señaló, angustiado, Mora.
Comisario Luis Medina: «Se demuestra conducta delincuencial en caso de intoxicados en liceo de Turén»
Asimismo, Gualberto Mora deplora que no haya claridad en las líneas de investigación de los organismos policiales. Por un lado, hablan de retos virales y por otro, de ataques terroristas, dijo al descartar, «por obvio», el desafío de los alumnos por redes sociales.
A Mora le preocupa que «mientras la ciudadanía se llena de angustia, ningún funcionario gubernamental le advierte sobre los riesgos de estas prácticas, que, por razones lógicas y obvias, no se tratan de retos virales».
«Nuestra petición al Gobierno es que nos ofrezca información de calidad que garantice tranquilidad, que le genere paz y seguridad a la ciudadanía y, de manera muy particular, a los padres y representantes», destacó Gualberto Mora.
De acuerdo con el criterio del líder social, los portugueseños están «ante un hecho verdaderamente grave que mantiene en zozobra, en vilo, a toda la ciudadanía». Por esa razón les exigió a los organismos de seguridad del Estado y a todo el Gobierno que actúen de manera diligente. «Necesitamos que prevalezca la tranquilidad y la paz, tanto en las instituciones educativas como en las oficinas públicas», apuntó.
Impotencia y estupor
Alberto Rodríguez, representante de un alumno en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Guanare, también se pronunció sobre las intoxicaciones masivas en la ciudad, donde han sido afectadas 175 personas, entre adolescentes y adultos. Dijo a El Pitazo que observa los hechos con miedo e impotencia.
«Tengo una gran preocupación por estos eventos. A juzgar por cómo se desarrollan, creo que ninguna escuela está a salvo. Siento impotencia al saber que las autoridades de seguridad en el estado no han esclarecido ningún caso. Tampoco han determinado cuál sería el motivo para que se promuevan estas acciones», manifestó.
Rodríguez indica que decidió no enviar a su representada al colegio y alegó razones de seguridad. «Es mejor prevenir que lamentar. Han pasado muchos días y aún no se han tomado medidas efectivas que nos aseguren un retorno seguro al colegio», agregó.
El magisterio se defiende
La coalición sindical de magisterio condenó los actos de intoxicación masiva. El pasado 16 de noviembre exigió, a través de un video publicado en sus redes sociales, «identificar a los criminales que han atacado a los centros educativos con sustancias químicas». El vocero fue Iván Bravo, líder del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Site).
En el audiovisual, Bravo exigió al Estado venezolano aplicar todos los mecanismos y recursos tecnológicos para que se demuestre quiénes son los criminales que están atentando contra la vida de los estudiantes, maestros, obreros y administrativos, además de aquellos otros que son las víctimas colaterales: funcionarios policiales, médicos y enfermeros.
Bravo también defendió a los gremios al despejar dudas sobre rumores infundados. «Esta coalición sindical es defensora de los derechos humanos, la educación y los trabajadores. No tenemos nada que ver con ese tipo de acciones viles y criminales en contra de la ciudadanía», expresó. Finalmente, invitó a todos los portugueseños a la calma y a tomar conciencia sobre los hechos.
Ocho casos en Portuguesa
Desde el pasado 7 de noviembre, las autoridades policiales han reportado ocho casos de intoxicación masiva por sustancia química desconocida en la jurisdicción del estado Portuguesa.
Portuguesa | Cinco hospitalizadas por intoxicación en oficinas de la gobernación
Por versiones ciudadanas y confirmación de los organismos de seguridad, se calcula en 558 el número de afectados por las intoxicaciones. Igualmente, se estima que estos hechos hayan ocasionado 335 hospitalizaciones.
Las investigaciones policiales concluyeron en 3 detenidos, 1 adulto de 18 años y 2 adolescentes, de 15 y 17 años, residentes del municipio Turén.
Los incidentes ocurrieron en las siguientes fechas :
7 de noviembre, liceo 27 de Junio, Villa Bruzual, municipio Turén.
- Afectados: 200.
- Hospitalizados: 85.
- Detenidos: 3.
11 de noviembre, liceo José de La Cruz Paredes, San Rafael de Onoto, municipio San Rafael de Onoto.
- Afectados: 70.
- Hospitalizados: 19.
- Detenidos: 0.
14 de noviembre, escuela José María Vargas, Guanare, municipio Guanare .
- Afectados: 82.
- Hospitalizados: 10.
- Detenidos: 0.
14 de noviembre, liceo Arturo Celestino Álvarez, Guanarito, municipio Guanarito.
- Afectados: 98.
- Hospitalizados: 31.
- Detenidos: 0.
18 de noviembre, Corporación Socialista para el Desarrollo Ecosocial del estado Portuguesa (Corsodep), Guanare, municipio Guanare.
- Afectados: 30.
- Hospitalizados: 5.
- Detenidos: 0.
18 de noviembre, Centro de Educación Inicial Simoncito «Batalla de Santa Inés», Guanarito, municipio Guanarito.
- Afectados: 15.
- Hospitalizados: 7.
- Detenidos: 0.
19 de noviembre, escuela Ciudad de Guanare, Guanare, municipio Guanare.
- Afectados: 35.
- Hospitalizados: 3.
- Detenidos: 0.
19 de noviembre, liceo Félix Saturnino Angulo Ariza, Guanare, municipio Guanare.
- Afectados: 28.
- Hospitalizados: 4.
- Detenidos: 0.