19.3 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Táchira | Sin electricidad en los salones: estudiantes buscan alternativas para recibir clases en la ULA

En agosto, desconocidos hurtaron el cableado eléctrico de los edificios A y B de la Universidad de Los Andes, en Táchira. Desde entonces, los estudiantes buscan alternativas para continuar con su formación académica

-

Táchira.- Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA), núcleo del Táchira, limpiaron un área de la biblioteca para poder recibir clases y no retrasarse en sus materias, pues en los edificios donde están los salones no hay electricidad desde agosto.

El hurto del cableado en agosto impide que los docentes puedan utilizar computadoras o proyectores, mientras que los estudiantes necesitan energía eléctrica para poder avanzar en la materia Comunicación Visual.

Daniel Sobral, estudiante, explicó que asistió junto con sus compañeros a la limpieza del espacio para poder seguir recibiendo clases y porque le entristece que la universidad continúe desmejorando por el problema de electricidad.

Táchira | Estudiantes realizarán potazo para mantenimiento eléctrico en la ULA

«Quiero que la universidad crezca de nuevo, quiero ver clases, quiero que todo mejore», explicó el joven. Aunque sabe que las acciones para solventar la situación deben ejecutarlas las autoridades, considera que al menos con esto aportan para mantener abierta la academia.

«Los chamos nos inspiran»

La profesora de la materia, Lorena Arráiz, resaltó el compromiso de los jóvenes que llegaron a limpiar la biblioteca para continuar con sus clases de Comunicación Visual y Fotografía, que requiere de recursos visuales para su explicación y comprensión.

«No queríamos quedarnos parados y organizamos esto. Los muchachos trajeron detergentes, escobas, trapos. Limpiamos, dejamos todo apto para trabajar. Los chamos nos inspiran con lo que representa hacer universidad», destacó la docente.

La biblioteca de la ULA está cerrada debido a la falta de personal de mantenimiento. El polvo cubre no solo libros y textos, sino mesas, sillas y piso, por eso fue necesaria la intervención de los jóvenes y la profesora para poder usar un espacio allí.

La estatal Corpoelec inspeccionó la situación, sin embargo, en tres meses no ha solucionado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a