20.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

AUDIO | Constantes apagones se registran en Táchira

-

Los cortes de luz mantienen a oscuras las residencias, negocios y calles de Táchira. Foto Lorena Bornacelly

San Cristóbal.- Aunque los apagones no se presentan de manera simultánea en todas las zonas del Táchira, ninguna ha salido ilesa de los cortes que van desde dos horas hasta seis horas.

Desde los distintos municipios se han reportado las fallas eléctricas. «Aquí en San José de Bolívar, todos los días y a cada rato se va la luz. La quitan dos horas, llega una y vuelven a quitarla; perdemos el día porque no se puede hacer nada», dijo Lucio Chacón, habitante de esa localidad del municipio Sucre de la zona norte del Táchira.
Mientras tanto, en San Cristóbal, desde el apagón que duró más de 16 horas los días jueves y viernes, 22 y 23 de febrero respectivamente, han sido reiterados los cortes de luz. «Todos los días se va, dos horas como mínimo, pero donde vive mi hijo se va por cuatro horas y eso nos complica, porque no podemos trabajar ni podemos llegar a la casa a hacer lo que necesitamos, porque está oscuro» indicó Alfredo Barradas.
Por estos apagones, los comerciantes optan por cerrar sus puertas de inmediato y no esperar a la hora habitual de salida de los trabajadores. Los ciudadanos evitan salir de sus hogares por la falta de semáforos y los centros de salud deben activar sus plantas eléctricas para garantizar la atención de los pacientes.

Lee también: CRONOLOGÍA | Se han registrado cinco apagones en lo que va de 2018

En horas de la noche, es común ver a personas cargando sus celulares o alumbrando con las luces de los carros.
Por esta situación no hay un pronunciamiento oficial sobre la razón de los constantes apagones que se registran durante varias veces al día en todo el estado Táchira.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a