Cuando escalaba posiciones en la industria petrolera, Pedro Tellechea se convirtió en mecenas de Mildres Mata, que se autodenomina profeta y es líder de una iglesia evangélica con sedes en Anzoátegui (en el oriente de Venezuela) y Miami (en Florida, EE. UU)
Meses antes de la designación de Pedro Tellechea como presidente de la empresa estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), en 2019, una pastora evangélica le predijo, durante un acto con funcionarios y contratistas del Estado, su ascenso en la industria petrolera.
Un reportaje de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) —conformada por El Pitazo, Runrun.es y TalCual, con el apoyo editorial del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región de América Latina (CAPIR), liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR) y la mentoría de Ojo Público— revela el ascenso vertiginoso de la líder religiosa Mildres Mata, quien se autodenomina profeta.
El ascenso de Mata se dio bajo el ala del funcionario oficialista que ocupó la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Ministerio de Petróleo a partir de 2023, tras la salida de Tareck El Aissami de ambos cargos: Pedro Tellechea.
Tellechea fue detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Venezuela el 20 de octubre de 2024. El gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de entregar el Sistema de Control y Mando de la estatal Pdvsa a una empresa supuestamente vinculada a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, y el propio mandatario de la República lo acusa de traidor.
Antes de ser encarcelado, y por al menos cinco años, fue mecenas de la pastora evangélica que dirige la iglesia Casa de Oración Puertas al Cielo (Copac), con dos sucursales en Anzoátegui, en el oriente de Venezuela, y otra en Miami, Estados Unidos.
El mismo año en que Tellechea pasó a la presidencia de Pequiven, Mata registró una organización, llamada Dejad a los niños venid a mí y no se lo impidáis, para hacer obras sociales con patrocinio de empresas petroleras del Estado. La líder religiosa, por cierto, no respondió a la petición de entrevista de ARI.
Después de profetizarle a Tellechea un futuro prometedor en el sector de hidrocarburos, Mata comenzó a frecuentar actos y celebraciones oficiales y era invitada a bendecir plantas de producción, como el Complejo Petroquímico Ana María Campos, ubicado en la Costa Oriental de Lago de Maracaibo, en el Zulia, otro estado petrolero, ubicado en el occidente venezolano, o recibir condecoraciones en el Consejo Legislativo de Anzoátegui, según un monitoreo realizado para esta publicación.
Al respaldo de Tellechea se le sumó el del actual gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, convertido en otro benefactor de su fundación.
Mata, que en el pasado tuvo un consultorio de metafísica y daba charlas motivacionales, lidera obras sociales con fondos públicos, supervisa y ordena remodelaciones de escuelas y hospitales con recursos otorgados por la Gobernación de Anzoátegui y Pdvsa y ha recibido bienes públicos en calidad de préstamo, entre ellos los comedores populares Alberto Lovera y Nemer Saab.
En diciembre de 2021, la Gobernación de Anzoátegui le entregó a Mata un abandonado comedor popular Alberto Lovera en Lechería, una de las zonas más exclusivas de Anzoátegui. En los dos años siguientes le cedió la administración de otros espacios, incluyendo la privatización de un espacio en playa Cangrejo para instalar un parque acuático o el aula magna de la Universidad Nacional del Turismo (Unatur).
Mientras consolidó sus relaciones con organismos gubernamentales, Mata fue nombrada directora administrativa del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme) de Anzoátegui.
La relación de Mata con altos funcionarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) va más allá del trabajo social en alianza. Tellechea y Marcia Moreno, directora de la Alcaldía de Barcelona y esposa de Marcano, fueron padrinos de la boda de la pastora evangélica con el comerciante Hamud Nassr Radwan, celebrada en uno de los inmuebles del Estado que le cedieron a su fundación.
Amplíe los detalles de esta investigación aquí