El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, el lunes 27 de enero, que el conflicto diplomático con Colombia le ha dejado la lección de que la paz se logra con fuerza.
A bordo del avión presidencial Air Force One, una periodista le preguntó qué había aprendido de la disputa con Colombia, a lo que respondió brevemente: «La paz se logra con fuerza».
En otro momento de la conversación con la prensa, Trump aseguró que, al final, todo ha salido muy bien con Colombia. «Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos», afirmó el mandatario mientras regresaba a Washington tras intervenir en una reunión del Partido Republicano en Florida.
Trump también defendió la labor de los agentes migratorios y afirmó que están haciendo un trabajo fantástico, deportando a criminales peligrosos fuera de Estados Unidos a un ritmo tremendo.
Claves | ¿Cuáles son los principales productos que exporta Colombia a Estados Unidos?
«¿Lo pueden imaginar? Tienen asesinos, narcotraficantes, pandilleros, asesinos de todo tipo y no quieren que vayan esposados. ¿Les gustaría ser los dos pilotos que van delante en el avión y que haya 300 personas a bordo que son asesinos, narcotraficantes y de todo tipo, y que tengan que volar con ellos sin que lleven esposas?», preguntó.
«No tiene ningún sentido, pero al final todo ha salido muy bien con Colombia. Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos», insistió.
Las deportaciones ordenadas por Trump derivaron el domingo 26 de enero en una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas.
Después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50 %, además de que revocaría visados.