20.7 C
Caracas
viernes, 18 abril, 2025

Polémica en Bolivia por imágenes de Evo Morales mientras combate incendios

-

[read_meter]

Las imágenes del presidente de BoliviaEvo Morales, vestido con un traje anti incendios y aplacando brotes de fuego en el este del país generaron polémica el miércoles entre las autoridades nacionales, que defienden que no hubo mala intención en esa acción y sus detractores, que vieron motivos electorales en ello.

Morales llegó el martes en helicóptero hasta la comunidad de Santa Rosa, en la región oriental de Santa Cruz, donde se registran los incendios, junto con sus ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Defensa, Javier Zavaleta.

El gobierno boliviano afirma que no hay intenciones ocultas al ayudar a controlar los incendios. | Foto Facebook @MinPresidencia

Vestido con un overol azul y con una mochila anti incendios, el gobernante lanzó chorros de agua en algunos lugares donde brotaba el humo y luego aseguró a los medios que lo acompañaron que pudo apagar cuatro puntos de foco de incendio, según imágenes difundidas por la Presidencia boliviana.

El gobernante también compartió en Facebook tres fotografías suyas con el mensaje «estamos movilizados junto con ministros y periodistas en Santa Rosa, en plena serranía chiquitana. Ingresamos a la zona donde los brigadistas, bomberos y voluntarios luchan contra el fuego«.

La polémica fue inmediata en las redes sociales, en las que sus seguidores le felicitaron y alabaron por llegar a trabajar hasta los lugares afectados por el fuego.

Otros cibernautas cuestionaron si era parte de la campaña hacia las elecciones generales de octubre, en las que Morales aspira a un cuarto mandato hasta 2025.

El expresidente y candidato opositor Carlos Mesa escribió este miércoles en Twitter que ojalá que los shows mediáticos de Morales «valieran para salvar todo lo que Bolivia ha perdido en la mayor catástrofe ecológica de la Chiquitania».

Según Mesa, la pausa ecológica dispuesta en la víspera por el gobernante para las zonas afectadas es como ponerle una curita o banda adhesiva «a una herida enorme de consecuencias incalculables».

La senadora Jeanine Añez, de la alianza opositora Unidad Demócrata, dijo a los medios que es una «vergüenza que en una desgracia quieran aprovecharse y hacer política de ello».


LEE TAMBIÉN: 


FOTOS | ASÍ VA QUEDANDO LA AMAZONÍA TRAS LAS LLAMAS

«Él (Morales), al estilo Power Ranger, está yendo a que le tomen una foto, es una falta de respeto al dolor ajeno para todos los bolivianos. Lo único que ha sacado el presidente Morales es que toda Bolivia lo esté criticando», sostuvo Añez.

El ministro Zavaleta defendió este miércoles que vieron el foco de incendio desde el helicóptero y decidieron bajar porque justamente estaban llevando equipo para entregar a una brigada de soldados para reforzar su trabajo.

«Lamentablemente se habían movido del lugar y no pudimos dar con la brigada ese momento desde aire, y encontramos un foco de calor ahí, los periodistas son testigos de lo que ha sucedido e inmediatamente bajamos a apagarlo porque había condiciones, simplemente fue eso», dijo a los medios.

Según Zavaleta, «hay una campaña horrible en redes sociales y algunos medios de comunicación irresponsables» a los que acusó de generar una pelea entre la gente que está trabajando en el lugar.

«Somos seres humanos. Puede que nos hayamos equivocado en algo de lo que queríamos hacer, por ahí nos salió mal, pero no hay mala intención. Si estamos queriendo más bien apagar el fuego», aseguró.

Según las autoridades, los incendios han afectado unas 700.000 hectáreas en la Chiquitania, una zona de transición entre la Amazonía y el Chaco, aunque la gobernación de Santa Cruz menciona que la superficie afectada supera el millón de hectáreas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a