30.9 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025

Petro ofrece el avión presidencial para retorno de migrantes desde Estados Unidos

Petro llamó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria luego de las deportaciones por parte de Donald Trump

-

[read_meter]

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dispuso del avión presidencial para dar un «retorno digno a los migrantes», luego de que este 26 de enero no permitió el ingreso de dos aeronaves militares con ciudadanos deportados de Estados Unidos, además, convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.

La Presidencia detalló en un comunicado que Petro «ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que llegarían hoy al país en la mañana, (en) vuelos de deportación».

«Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera, los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», agregó la información.

El anuncio ocurre en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El viernes, la Casa Blanca indicó que «comenzaron las deportaciones de migrantes», en referencia a la principal promesa de campaña de Trump: la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros ilegales en la historia de Estados Unidos.

Petro afirma que en Colombia hay 15.660 estadounidenses establecidos de manera irregular

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

En respuesta a la decisión de Petro, Trump ordenó este 26 de enero imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y otras «medidas de represalia urgentes y decisivas».

Reunión de la Celac

Según la Presidencia, la reunión de la Celac se realizará el 30 de enero y será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la «cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros».

«Un millón de latinoamericanos han caído asesinados por la prohibición contra la cocaína y la marihuana; mientras el vino, el whisky y el tabaco, que matan más, son legales. Yo, como presidente de la Celac este año, le solicito a la actual presidenta, Iris Xiomara Castro (mandataria de Honduras), que se convoque a una asamblea extraordinaria de presidentes», escribió Petro en X.

«Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse», agregó.

Colombia ejercerá la presidencia pro tempore de la Celac este 2025, cuando también acogerá la IV Cumbre Celac-UE en Bogotá, que reunirá a los 60 jefes de Estado y de Gobierno de las dos regiones en el segundo semestre. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a