30.9 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025

Petro afirma que en Colombia hay 15.660 estadounidenses establecidos de manera irregular

Esta declaración de Petro ocurre horas después de que no permitió la entrada al país de aviones militares con ciudadanos deportados por Estados Unidos

-

[read_meter]

El presidente Gustavo Petro afirmó este 26 de enero que en Colombia hay 15.660 estadounidenses irregulares y los invitó a legalizar su situación. «Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación», expresó el mandatario en la red social X.

Petro señaló además que los norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia porque él cree «en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.660 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía».

«No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una ‘ratzia’ para devolver a los ilegales esposados a EE. UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los nazis», acotó.

Esta declaración de Petro ocurre horas después de que no permitió la entrada al país de aviones militares con ciudadanos colombianos deportados por Estados Unidos porque estos no recibieron un trato digno, lo que, según medios locales, llevó a Washington a suspender el trámite de visas en Colombia a partir del lunes 27.

En ese sentido, el presidente aseguró que primero es la dignidad de Colombia y de América Latina, pues los migrantes son seres humanos «y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados».

Esto luego de que protestó porque Estados Unidos «no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos» e instó a ese país a establecer un protocolo de tratamiento digno antes de que los reciba Colombia.


Políticos opositores y disidentes del chavismo piden a Maduro liberar a presos políticos

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que exigiera a los agentes estadounidenses «la retirada inmediata de las esposas», en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaos, según un comunicado.

El viernes, la Casa Blanca indicó que «comenzaron las deportaciones de migrantes», en referencia a la principal promesa de campaña de Trump: la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros ilegales en la historia de Estados Unidos. El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump y el martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina: «No los necesitamos». 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a