Caracas.- El presidente Donald Trump trastoca el funcionamiento y la estructura del gobierno de EE. UU. y de las agencias federales en un choque con las instituciones concebidas para contener el propio poder presidencial en ese país. Así, en un contexto marcado por las pretensiones y las decisiones de Trump, con incidencias dentro y fuera de EE. UU., el mandatario estadounidense avanza hacia una autocracia, de acuerdo con la perspectiva de tres analistas.
«Esta es la primera vez en décadas que tenemos un presidente que no cree en el concepto de frenos y contrapesos del poder presidencial. Casi todos los presidentes tratan de conseguir poderes para poder gobernar, pero no profesan abiertamente la idea de que ellos tienen el mandato para hacer lo que quieran», dijo Javier Corrales, profesor de Ciencia Política en Massachusetts, entrevistado por el periodista César Miguel Rondón en su programa radial.
De acuerdo con el especialista, Trump plantea «una violación fundamental al concepto fundacional de lo que es EE. UU.». «Ese mensaje que envió el presidente Trump, diciendo yo estoy aquí para salvar a Estados Unidos, tiene una segunda parte: es que aquella persona que está salvando a un país nunca viola la ley».
¿Traicionó Trump a la oposición venezolana? La opinión del periodista argentino Andrés Oppenheimer
El experto añadió que como para Trump es cuesta arriba aspirar a cambiar la Constitución de EE. UU., el mandatario optó por reformar la burocracia gubernamental con una serie de decisiones y designaciones, como el nombramiento del empresario y multimillonario Elon Musk al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.
«En la constitución de EE. UU. hay enormes facultades que el presidente disfruta a la hora de gobernar las agencias federales y el Gobierno, por lo tanto, si el presidente quiere adquirir la capacidad de implementar una agenda de gobierno, tiene que transformar esa burocracia en un tanque de batalla a su servicio», añadió Corrales.
Tendencia a la autocracia
Para Ángel Álvarez, doctor en Ciencia Política, la situación en Estados Unidos ahora con el segundo mandato de Trump en su regreso a la Casa Blanca es un proceso que «va en una dirección de destruir las barreras institucionales que tiene el poder para impedir que sea opresivo contra los derechos individuales y de las minorías».
«En este momento las circunstancias indican que, si no hay un cambio importante en lo que está ocurriendo en Estados Unidos, la tendencia va a ser hacia la autocratización del gobierno federal; no obstante, en EE. UU. quedan reservas institucionales que habría que ver si funcionan», añadió Álvarez en el programa radial de Rondón.
Trump sostiene que él representa los intereses del pueblo estadounidense y que por eso actúa en consecuencia. De acuerdo con Álvarez, lo que Trump plantea es una trampa que usan no pocos populistas que gobiernan en el mundo.
«El gobierno de Trump, o cualquiera electo por el método democrático, lo que tiene es el respaldo provisional de la mayoría de los votos, pero no es el gobierno del pueblo. Confundir el interés general de la nación con la mayoría que elija un gobierno determinado en un momento dado, es una trampa teórica que muchos populistas hacen«, agregó el especialista.
Trump analiza suspender la licencia de Chevron en Venezuela
Trump y Rusia
Para la historiadora y antropóloga Elizabeth Burgos, Trump en su primer mandato, de 2017 a 2021, fue «espontaneo», pero ahora, en su regreso a la Casa Blanca, «vino preparado» en contexto de juicios en su contra que por momentos pusieron en riesgo la continuidad de su carrera política.
De acuerdo con Burgos, la vuelta de Trump trae consigo «una fase de turbulencias grandes de una revolución que está en marcha», pues el mandatario estadounidense aspira ahora a aliarse con el autócrata de Rusia, Vladímir Putin, en un movimiento sorpresivo.
«Estamos en una revolución y surge de lo que todavía es la gran potencia del mundo, y que ha tomado por sorpresa a los europeos que han vivido de una especie de idealización de la libertad, como sucedió en Venezuela antes del chavismo», dijo Burgos en el programa radial de Rondón.
La analista considera que la escalada de Trump «siempre es violenta», pero cree que luego de lo que parece una tormenta en lo político, dentro y fuera de EE. UU., prevalecerán las negociaciones. «Trump está tratando de aliarse con Rusia, es su idea secreta, para tratar de aliarse en contra de China, y eso es una gran ingenuidad».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR