22.6 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

La participación en las elecciones catalanas baja 12% en las primeras horas

Hasta las 13.00 (12.00 GMT) había votado el 22,77 % del censo, según informó en rueda el Consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia del Gobierno catalán, Bernat Solé

-

[read_meter]

Caracas.- La participación en las elecciones regionales de Cataluña a media jornada bajó un 12% respecto a los últimos comicios de este tipo de 2017, en parte, debido a la pandemia, según el Gobierno regional.

Hasta las 13.00 (12.00 GMT) había votado el 22,77 % del censo, según informó en rueda el Consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia del Gobierno catalán, Bernat Solé.

«Estamos en un contexto de pandemia, era previsible que bajara la participación», «es algo normal», afirmó el consejero, quien recordó que también pasó en otros países donde se celebraron elecciones durante este tiempo.

También atribuyó la bajada de la participación a otros dos factores: el incremento del voto por correo -un 350% respecto a las elecciones regionales de 2017-, y que las primeras horas de votación estaban recomendadas para personas de mayor riesgo por la covid – mayores y vulnerables, grupo que constituye «una densidad inferior de voto».

No obstante, a lo largo de toda la mañana, lluviosa en Cataluña, se pudieron ver filas de personas esperando para votar, no solo en los centros educativos que tradicionalmente albergaban los colegios electorales, sino también en otros lugares como mercados y pabellones deportivos.

Todos con mascarillas y guardando la distancia de seguridad antes de acercarse a las urnas, donde también los miembros de las mesas electorales están protegidos para evitar contagios.

Estas elecciones regionales se producen en medio de una dura pugna entre los partidarios de la independencia de Cataluña y los contrarios a ella.

Los resultados marcarán el futuro inmediato de una de las regiones más prósperas de España y también influirán en la política nacional. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a