21.8 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Investigadores astrónomos miden vientos de hasta 1.450 kilómetros por hora en Júpiter

Estudios previos sobre Júpiter predijeron que estos vientos supuestamente disminuirían en velocidad y desaparecerían mucho antes de llegar a una zona tan profunda como la estratosfera

-

[read_meter]

Berlín.- Un equipo internacional de astrónomos midió por primera vez los vientos de la atmósfera media de Júpiter y descubrieron que cerca de sus polos se desencadenan algunos de enorme potencia, con velocidades de hasta 1.450 kilómetros por hora.

Hasta ahora, los investigadores nunca habían podido medir de forma directa los patrones de los vientos que tienen lugar entre las dos capas atmosféricas de Júpiter, según informó este 18 de marzo el Observatorio Europeo Austral (ESO).

“Estos vientos podrían representar una bestia meteorológica única en nuestro Sistema Solar”, explicó el equipo internacional que utilizó las instalaciones del ESO en Atacama, norte de Chile.

Según la agencia de noticias EFE, es imposible medir las velocidades del viento en la estratosfera de Júpiter utilizando técnicas de seguimiento, debido a la ausencia de nubes en esta parte de la atmósfera.

LEE TAMBIÉN

LA NASA DETECTA UNA SEÑAL DE RADIO PROVENIENTE DE UNA LUNA DE JÚPITER

Asimismo, los astrónomos de la misión rastrearon una de las moléculas que surgió del impacto entre el cometa Shoemaker-Levy 9 y el gigante gaseoso en 1994.

“El resultado más espectacular es la presencia de fuertes vientos, con velocidades de hasta 400 metros por segundo, que se encuentran bajo la aurora, cerca de los polos”, afirma el director de la misión, Thibault Cavalié.

Estas velocidades de viento, equivalentes a 1.450 kilómetros por hora, son más del doble de las velocidades máximas de tormenta alcanzadas en la Gran Mancha Roja de Júpiter y más del triple de la velocidad del viento medida en los tornados más fuertes de la Tierra.

Júpiter es conocido por sus distintivas bandas rojas y blancas: nubes arremolinadas de gas en movimiento que los astrónomos utilizan tradicionalmente para rastrear los vientos de la atmósfera inferior de Júpiter.

Estos resultados abren nuevas posibilidades para estudiar las regiones de Júpiter con auroras y también preparan el escenario para mediciones similares, pero más extensas con el JUpiter ICy moons Explorer -explorador de las lunas heladas de Júpiter- de la Agencia Espacial Europea, que se espera se lance al espacio el próximo año 2022.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a