19.7 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Video de Trump sobre incursión militar en Venezuela es de 2017 

Luego de ganar las elecciones frente a su oponente, la demócrata y vicepresidenta Kamala Harris, Trump no ha manifestado su postura sobre Venezuela

-

Caracas.– Un video del recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablando ante medios de comunicación sobre una posible incursión militar en Venezuela, no es actual, sino de agosto de 2017, durante su primer mandato. Sin embargo, el material audiovisual se hizo viral este jueves, 7 de noviembre, luego de que el republicano ganó las elecciones.

Al ser consultado por un reportero sobre lo que tenía planteado para Venezuela, anunció en aquel entonces que, de ser necesario, realizarían una intervención militar debido a la crisis política y social que había en el país: “Tenemos muchas opciones con Venezuela. Por cierto, no voy a descartar una opción militar (…) Es nuestro vecino, nosotros tenemos tropas en todo el mundo, en lugares muy muy lejos. Venezuela no está muy lejos, la gente está sufriendo y muriendo”.

Nicolás Maduro y Diosdado Cabello sobre Trump: de romper relaciones a evaluar otro comienzo 

Luego de ganar las elecciones frente a su oponente, la demócrata y vicepresidenta Kamala Harris, el presidente número 47 de Estados Unidos no se ha pronunciado respecto a su postura con Venezuela. 

Durante su campaña para esta elección presidencial de 2024, Trump participó en un foro del medio Univisión, en la ciudad de Miami, Florida. En ese evento respondió preguntas de votantes latinos y aseguró que algunos países de América Latina, entre ellos Venezuela, están sacando a delincuentes de las cárceles para enviarlos a ese país.

“Abren las prisiones y los manicomios para mandar a los delincuentes y locos a Estados Unidos. Los extranjeros que cruzan sin permiso la frontera son asesinos, traficantes de drogas y terroristas (…) vacían las cárceles de Venezuela para que vengan aquí. Queremos que la gente venga, pero no los asesinos”, afirmó Trump en ese momento.

En septiembre, también amenazó con eliminar el programa parole humanitario, que ha beneficiado con permisos temporales de trabajo a extranjeros provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a