Caracas.- El exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso, aseveró el 11 de mayo, desde un centro de detención en Estados Unidos, que generales y políticos venezolanos contactaron a la organización paramilitar para que los ayudara a dar un golpe de Estado contra el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez y también para matarlo.
Así lo dijo Mancuso en la segunda audiencia que tuvo para poder ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que investiga los crímenes de los excombatientes de la guerrilla e integrantes de la fuerza pública. Los involucrados pueden acojerse a ella contando la verdad y así lograr beneficios jurídicos.
El exjefe paramilitar no aportó los nombres de los supuestos generales que lo buscaron a él y al líder máximo de Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño. Lo que sí precisó es que uno de los funcionarios acudió a Córdoba acompañado de su hijo y unos políticos.
Henrique Capriles: necesitamos la logística del CNE para una primaria exitosa
No obstante, comentó que Castaño se molestó por la oferta, aunque sí aceptó que los generales le enviaran a los hombres y el grupo paramilitar los entrenaba para que pudieran dar el golpe de Estado contra Hugo Chávez. Mancuso no ofreció, en la audiencia, más detalles al respecto.
Usaron a Venezuela para desaparecer cuerpos
Otro de los detalles que aportó Salvatore Mancuso, específiamente sobre Venezuela, dijo que el grupo paramilitar al que pertenecía utilizó el territorio venezolano para desaparecer al menos 200 cuerpos en fosas comunes.
“Miembros de autodefensas ingresaron y dejaron fosas en Venezuela. Allá hay por lo menos más de 200 personas desaparecidas”, añadió en la audiencia que se hizo desde Estados Unidos, donde permanece detenido Mancuso desde el año 2009, cuando el expresidente colombiano Álvaro Uribe, lo extraditó.
«Te chuleas los bonos»: las polémicas frases de la canción interpretada en homenaje a Chávez
Contó que eso lo hicieron, entre otras cosas, para evitar que la Fiscalía hallara las fosas comunes que tenían y desaparecer los cuerpos en Venezuela era una manera de desaparecer la evidencia. Además, detalló que algunas de las víctimas fueron enterradas en fosas comunes en Venezuela y otras tiradas al río.
Por otro lado, reveló que esas operaciones se hicieron en coordinación con militares y fuerza pública del lado venezolano. “Todo esto que estoy compartiendo va mucho más allá de lo que ya he relatado. Esto tiene profundidades más amplias”, añadió.
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso se ofreció a ir al lugar y ayudar con la búsqueda de los desaparecidos.