24.3 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Este es el nuevo gabinete de Trump para su gestión presidencial

El gabinete de Trump cuenta con designaciones polémicas, como la de Matt Gaetz, quien es investigado por tráfico sexual de una menor

-

Caracas.- Donal Trump, quien asumirá su segundo mandato en Estados Unidos el 20 de enero de 2025, ya ha empezado a dar los nombres de las personas que formarán parte de su equipo.

Se trata de más de 20 personas que tienen algo en común: la lealtad absoluta en su plan de Gobierno, buena imagen ante las cámaras y completo respaldo a sus medidas más controversiales; como por ejemplo, las deportaciones masivas.

Hay algunas designaciones que deberán ser aprobadas por el Senado, donde también hay mayoría del partido republicano (53 escaños); no obstante, como las disidencias internas pueden convertirse en un inconveniente para los planes de Trump, el empresario ha adelantado que procurará evitar esa Cámara y hacer nombramientos unilaterales.

¿Quiénes conforman el nuevo gabinete de Donald Trump?

Jefa de gabinete, Susie Wiles:

Se convertirá en la primera mujer en ocupar este cargo. Tiene una gran experiencia en la política de Florida. Entre sus antecedentes se puede mencionar que dirigió la campaña de Trump en dicho estado e incluso, se encargó de la estrategia presidencial que para muchos es más sofisticada y disciplinada que las que le antecedieron.

Subdirector de política de la Casa Blanca, Stephen Miller:

Es la mente maestra de las controversiales políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada para personas provenientes de países de mayoría musulmana en el primer gobierno de Trump. En esta ocasión propone hacer deportaciones masivas.

Es además el creador de frases tan polémicas como: «Estados Unidos para los estadounidenses y solo para los estadounidenses».

Fiscal general, Matt Gaetz:

Se trata de uno de los congresistas más leales a Trump; sin embargo, su designación causó gran sorpresa, por lo que se cree que que el Senado la declinará.

Siempre ha estado involucrado en polémicas, entre la que destaca una acusación por tráfico sexual de una menor que sigue siendo investigada por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes. También está en averiguaciones por uso de drogas.

Secretario de Estado, Marco Rubio:

De origen Cubano-Americano, Marco Rubio a sido senador de Florida desde 2011. Se le ha considerado como un «halcón» en política exterior, al defender una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Aunque en este momento declara su lealtad a Trump, ambos fueron rivales durante la contienda de nominación presidencial del partido Republicano en 2016.

Marco Rubio, senador republicano por el estado de Florida, Estados Unidos | Foto: EFE

Director de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk:

Es propietario de empresas como SpaceX, Tesla y de la red social X. También considerado como la persona más rica del mundo. En el pasado fue un acérrimo crítico de Trump, pero en el ahora ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial.

Desde enero de 2025 dirigirá junto a Trump Vivek Ramaswamy, un organismo que se enfocará en la eficiencia gubernamental. Entre sus promesas destaca el recorte de un tercio del presupuesto federal.

Trump nombra a Elon Musk como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental

Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard:

Durante una década, fungió como destacada y a su vez polémica militante del partido Demócrata; no obstante, en 2022 dejó al partido de la tolda azul y pasó a formar parte del partido Republicano.

Director de la CIA, John Ratcliffe:

Durante el primer mandato de Donald Trump, Ratcliffe trabajó como director de Inteligencia Nacional y antes de eso como congresista.

Embajadora ante la ONU, Elise Stefanik:

En su llegada al Congreso fue percibida como una legisladora moderada de Nueva York; sin embargo, con la llegada de Trump al poder en 2016, mostró una faceta más radicalizada. Con el estallido de la guerra en Gaza, se inclina hacia Israel.

Jefe del Pentágono, Pete Hegseth:

El presentador de Fox News es otra elección inusitada, pues será quien dirigirá las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. No cuenta con experiencia internacional, pero es veterano de las guerras de Irak y Afganistán. Se opone a los programas «woke» que promueven la equidad y la inclusión.

Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem:

En la actualidad es gobernadora de Dakota del Sur y aunque su nombre retumbó para el cargo de la vicepresidencia, estas aspiraciones se diluyeron luego de confesar que mató a un cachorro a disparos.

Trump nombra a Tom Homan como su nuevo «zar de la frontera»

Defiende causas de ultraderecha, tales como las políticas contra los derechos trans; asimismo, envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para respaldar la militarización fronteriza.

Zar de la frontera, Thomas Homan:

Dirigió la agencia de migración (ICE) durante el primer gobierno de Trump y se encargó de las deportaciones durante los mandatos de Barack Obama. Fue partícipe en la política de separación de familias y se ha comprometido a hacer más redadas en centros de trabajo para detener indocumentados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a