19.8 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

ONG alerta que en hospital de Amazonas hay 60 niños con desnutrición

La desnutrición es uno de los principales problemas que enfrentan las aldeas indígenas del sur de Venezuela. La ONG Kapé Kapé dijo que han registrado brotes de diarrea y vómitos en sectores étnicos de Amazonas

-

Amazonas.- Al menos 60 niños con algún grado de desnutrición están recluidos en el Hospital Materno Infantil de Puerto Ayacucho, en Amazonas, alertó la ONG Kapé Kapé en un informe difundido el martes, 7 de septiembre. La cifra se sustenta en una visita que hicieron miembros de la organización al recinto sanitario.

Casi todos eran indígenas, en su mayoría de los pueblos yanomami y yekuana. Tenían distintas enfermedades, pero también presentaban un alto grado de desnutrición”, indicó la organización. 

Uno de los casos reportados es el de unas gemelas de siete meses. Kapé Kapé afirmó que habló con Hermosa Bautista, madre de las niñas. “Nos dijo que su marido sale a pescar, pero no consigue nada y ella tiene problemas para producir leche para sus hijas”, indicó el informe, y recalcó que en Alto Orinoco, el lugar donde residen las infantas, hay graves problemas para que los indígenas accedan a una alimentación adecuada. 

A todo ese panorama se suma la crisis sanitaria, pues en el hospital en ocasiones escasea hasta el suero para hidratar a los pacientes. “El personal del Materno Infantil de Amazonas nos dijo que los problemas de salud de estos pacientes se deben, entre otras razones, a las fallas que hay en los ambulatorios y consultorios de los municipios del interior, los cuales están abandonados y desabastecidos de equipamiento y medicinas, además de la mala alimentación”, detalló el documento. 

Otra situación que enfrentan los nativos es la falta de traductores que ayuden a los médicos y enfermeros a comunicarse con los pacientes que hablan lengua indígena; por esa razón algunos nativos no asisten a los dispensarios y prefieren pasar sus dolencias en casa. “Se conoció que los niños que presentan desnutrición van a permanecer hospitalizados para ser tratados en el Programa de Recuperación Nutricional y Masa Muscular que ejecutan en el hospital de Puerto Ayacucho”, señaló.

Cabe destacar que el poco acceso a servicios de salud y alimentación es una dura situación que enfrentan indígenas de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, en la región Guayana de Venezuela. Un reporte sobre violación de derechos humanos en comunidades indígenas, publicado por Kapé Kapé a finales de 2020, reveló que el déficit nutricional es el segundo problema que los nativos consideran como más importante.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a