18.7 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Profesores del IESA destacan la importancia de formar a los líderes actuales

Identificar oportunidades, sinergias y sesgos propios, generar soluciones, desarrollar inteligencia contextual y capacidad de transformarse, así como retarse a sí mismos son algunos de los retos que los expertos del IESA visualizan ante lo variable del entorno actual

-

Caracas.- A propósito del 58 aniversario del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) y de la edición número 100 de su Programa Avanzado de Gerencia (PAG), los profesores y especialistas de esta casa de estudios ofrecieron una rueda de prensa en la que coincidieron en la importancia de la formación de los líderes para el desarrollo de las organizaciones y del país.

“Este es un momento para formar a los líderes, no para improvisar porque sale muy caro. Algo central en este momento es la formación, tómense el tiempo para formar a su gente”, recomendó Claudia Álvarez Ortiz, profesora de Pensamiento Crítico en este centro de estudios.

En conversación con El Pitazo, Álvarez Ortiz señaló que la manera en la que se forman a los líderes representará la diferencia. Por ello, destacó la necesidad de invertir en la formación. “Hace 20 años el entorno era muy estable y permitía que los líderes de manera autodidacta aprendieran. Si hoy hacen lo mismo tienen el enorme riesgo de cometer errores que salen muy costosos”, resaltó.

En ese sentido, la experta considera importante unirse a un equipo de personas que pueda estudiar el entorno y ofrecer las herramientas para que los líderes tomen las decisiones adecuadas. “Es un entorno muy cambiante, cambia a nuestros pies, y con muchísimas variables”, advirtió.

Saber pensar, tener fuerza interior para tomar decisiones difíciles, formar equipo, tener visión y producir resultados son las cualidades que, según Claudia Álvarez Ortiz, debe tener un buen líder.

Claves | Estrategias empresariales para sortear las crisis global y venezolana

Retos de los líderes para el 2024

Para Richard Obuchi, experto en tendencias y estratega digital, uno de los retos para los líderes de cara al próximo año es la identificación de oportunidades. “Tener la visión para saber dónde están las oportunidades en un entorno que sea vuelto muy incierto y donde hay muchas variables. Va acompañado de la necesidad de actuar con agilidad y flexibilidad”, dijo durante el encuentro con los medios de comunicación.

Identificar las inercias y sesgos propios es el reto que se plantea a los líderes actuales, según Aramis Rodríguez, profesor del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA. “Todos los vamos a tener siempre y nuestras empresas están llenas de inercias pero identifiquémoslas. Sí, el entorno influye, pero a veces no identificamos los problemas que tenemos”, agregó.

Nunzia Auletta, directora académica del PAG, considera que el reto de un líder es generar soluciones para la organización y el mercado que sirve. Por su parte, Carlos Jiménez, investigador de mercado y analista de tendencias, cree que el reto es desarrollar la inteligencia contextual. “Como el mundo está cambiando de manera tan rápida es clave que el líder entienda el contexto y hacia dónde va el mercado. Ese es el reto y en el caso de Venezuela tenemos una capa de incertidumbre adicional a la que tiene el resto del mundo”, explicó Jiménez.

Un segundo reto que identifica el experto en tendencias digitales es la capacidad de convertirse en su propio disruptor, porque las compañías que ya están en el mercado van a tender a defender su posición de dominio o mantenerse en su zona de confort.

La directora comercial del IESA, Lisbeth Martínez, plantea la necesidad de desarrollar capacidad para transformarse. “Eso pasa por un proceso reflexivo, de visión, planificación, estructura y hasta de disciplina”, señaló.

Martínez también considera importante identificar sinergias con el fin de complementarse y poner a disposición de otros todo en lo que se pueda contribuir desde los distintos espacios. La capacidad de desarrollar visión y anticipación también son claves para la directora comercial del IESA.

Banesco ha formado a más de 80.000 microempresarios con su programa de capacitación

¿El líder nace o se hace?

“Definitivamente hay cualidades que vienen innatas, gente que trae una energía especial para el trabajo o una memoria prodigiosa, y eso es cierto. Pero el liderazgo se forma, se puede entrenar, hay herramientas”, comentó.

Al respecto, Álvarez Ortiz considera que un líder siempre se puede formar pero respetando las habilidades innatas de cada persona.

Un programa amplio y personalizado

El Programa Avanzado de Gerencia del IESA va dirigido tanto a las personas con amplia experiencia al frente de una organización y en roles que requieren toma de decisiones, pero también para los jóvenes que ya asumen roles de liderazgo y necesitan formación para mejorar su nivel. El requisito mínimo son cinco años de experiencia en cargos de responsabilidad que involucren tomas de decisiones estratégicas.

La distinción del IESA se basa en el aprendizaje personalizado, comenta la profesora de Pensamiento, quien señala que dentro del programa hay espacios en los que los participantes pueden exponer sus problemas en el negocio y sus nuevas ideas para que se genere ese acompañamiento.

“Es un programa que atiende el aprendizaje basado en el participante, con sus circunstancias, y eso es lo que permite que se convierta en una experiencia realmente transformadora”, apuntó la experta.

El Programa Avanzado de Gerencia del IESA ha graduado a más de 4.000 personas en más de 13 países. Su plan de estudio se fundamenta en cuatro ejes que responden a la visión integradora de las habilidades directivas: liderazgo, estrategia, negocios y transformación. Según los docentes, las metodologías de pensamiento crítico, design thinking, análisis y anticipación de riesgos, y comprensión de los negocios digitales logran acelerar los talentos de los profesionales y ampliar sus conocimientos, así como aumentar su nivel de experiencia y preparación para el desarrollo de debates sobre temas actuales de la gerencia global.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a