Por Juan Díaz, del Programa de Formación de nuevos periodistas
Los educadores, organizados en el sindicato de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Miranda (FVM–Miranda), se reunieron en asamblea para discutir la situación del gremio.
La actividad, realizada en la sede de esta agrupación en la ciudad de Los Teques, contó con la participación de 16 delegados en representación de centros educativos de los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias. Otro grupo, unas 100 personas, estaba en la reunión sin ser delegado.
Durante la jornada, el jefe sindical René Zapata resaltó la importancia de vencer el desánimo y la apatía. Recalcó que, gracias a la lucha, las autoridades educativas han flexibilizado los horarios de los maestros “y debemos seguir hasta alcanzar las mejoras laborales que anhelamos”.
#LupaElectoral | Docentes ignorados: la protesta se mantiene en pleno año electoral
Las palabras de Zapata fueron para incentivar un aumento en la participación sindical “ya que reuniones como esta son fundamentales para coordinar futuras luchas y no están recibiendo la atención debida de algunos maestros”.
“Hay mucho miedo, pero más miedo da no tener nada en la nevera por los bajos salarios”, dijo Zapata durante la asamblea celebrada el 29 de enero.
Algunos educadores intervinieron para argumentar que el miedo puede ser producto de que algunos directivos de los centros educativos estatales discriminan o señalan de alborotadores a los maestros que participan en las reuniones sindicales.
No obstante, Zapata subrayó que es responsabilidad de los interesados proseguir con la lucha sindical y ser multiplicadores del mensaje, para que más maestros se sumen. “Cada quien debe asumir su responsabilidad”, sentenció el sindicalista.
Mejoras salariales
Antes de finalizar la asamblea, los maestros presentes acordaron, mediante votación, seguir en reuniones semanales y en actividades de calle hasta alcanzar un nuevo contrato colectivo y mejoras salariales sustanciales.
“Nos unimos o se acaba la lucha”, concluyó Zapata, no sin antes recordarles a los presentes que todos los lunes la FVM–Miranda continuará en sesión para discutir futuras acciones.