Por: La Hora de Venezuela
Caracas.- Venezuela vive una situación tensa cuando falta un día para la juramentación presidencial correspondiente al período 2025-2031. La presión se siente en las calles, donde los cuerpos policiales y civiles armados vigilan bajo las órdenes del gobierno madurista.
Tras la elección del 28 de julio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Nicolás Maduro sin presentar las actas disgregadas por estados, situación que no acepta la oposición mayoritaria que apoya a Edmundo González Urrutia, quien de acuerdo con las actas recolectadas por testigos de las mesas ganó por una diferencia de más de 4.000.000 de votos.
Con el paso de los meses la tensión se ha acrecentado y el gobierno de Maduro optó por vigilar las calles de las grandes ciudades del país con los cuerpos policiales y grupo de civiles armados. Mientras, González Urrutia, quien cumple una gira internacional que culminará este jueves en República Dominicana, afirma que el 10 de enero vendrá a Venezuela a juramentarse.
Este 8 de enero, Caracas y en las principales ciudades de Venezuela fueron tomadas por funcionarios policiales, militares, de la Guardia Nacional y civiles encapuchados. El aumento de la presencia policial es evidente mientras se acerca la fecha de la juramentación presidencial.
En la autopista Francisco Fajardo (Gran Cacique Guaicaipuro), instalaron una alcabala en la vía que comunica al oeste con el este de Caracas, lo que generó colapso en el tránsito. En este sitio, la mayoría de los uniformados tenían el rostro cubierto.
Durante la tarde, en la autopista Prados del Este, a la altura de Concresa, estaban decenas de motorizados y de patrullas de policías estacionados en el lugar. Antes la situación se repitió en el distribuidor Santa Fe.
En el estado Miranda, específicamente en los municipios Cristóbal Rojas, Lander, Sucre y Paz Castillo se instalaron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), policías municipales y la policía regional, quienes revisaron los vehículos que consideraron sospechosos. Además, mantienen patrullaje durante el día.
En la capital de Miranda, Los Teques, civiles encapuchados afectos al oficialismo recorrieron en moto las principales vías. Se movilizaron en grupos de, al menos, 30 hombres.
Lo mismo sucedió en el estado Lara, donde civiles con el rostro cubierto recorrieron comunidades de los municipios Iribarren y Palavecino del estado Lara. También cuerpos de seguridad como Policía Nacional Bolivariana y la Brigada contra la delincuencia organizada, unidos a funcionarios de la Guardia Nacional, instalaron alcabalas en calles y avenidas medulares de Barquisimeto.
Zulia y Táchira con patrullaje inusual
En el estado Zulia, los cuerpos de seguridad que instalaron alcabalas en las vías de Maracaibo son: la Policía Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional y la Policía del estado. Las zonas donde colocaron los puntos de control son las avenidas La Limpia, Delicias y el centro de la capital del estado.
En la Costa Oriental del Lago, funcionarios de la Guardia Nacional y de la PNB montaron alcabalas en la avenida intercomunal que une los municipios Cabimas y Lagunillas, también en el centro de estas dos ciudades.
Los civiles encapuchados en motos hicieron caravanas por las calles de los municipios Maracaibo, San Francisco, Lagunillas y San Francisco
En el estado Táchira funcionarios de la PNB, PoliTáchira y la Guardia Nacional recorren las arterias viales. En los sectores donde hubo presencia de funcionarios fueron: Barrio Obrero y la zona comercial de San Cristóbal.
Motorizados civiles, algunos encapuchados, hicieron recorridos por las zonas populares de la ciudad en una caravana anunciada por el gobernador Freddy Bernal llamada: “Juramos por la paz y la soberanía. Por ahora y para siempre».
En Los Llanos y Bolívar
En el municipio Guanare, estado Portuguesa, los funcionarios se desplegaron para vigilar los sectores medulares. Los encargados del patrullaje pertenecen a la Policía Nacional Bolivariana y la Policía del estado. En el municipio Ospino, a 40 minutos de Guanare, civiles encapuchados en motos se movieron en grupo por las diferentes zonas.
En la entrada de San Carlos, en el estado Cojedes, tampoco hubo presencia de efectivos en alcabalas, pero sí se reportó la presencia de decenas de motorizados civiles haciendo recorridos por las calles.
Al sur de Venezuela, en el estado Bolívar, funcionarios de la Guardia Nacional, la Policía regional y la PNB instalaron alcabalas en el municipio Caroní y detuvieron a los conductores de vehículos para revisarlos y pedirles documentos.
En las alcabalas fijas de la Guardia Nacional en la troncal 10 de la carretera que conduce al sur de Bolívar, detuvieron a vehículos, revisaron a los pasajeros y les entregaron carteles de Edmundo González en donde se pide recompensa por su captura. En Bolívar no hubo presencia de civiles encapuchados haciendo rondas en las calles.