28.3 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Gobierno aumenta los precios de las bombonas de gas en Miranda: nuevas tarifas

La bombona de 10 kilogramos, que costaba 47 bolívares, ahora tiene un valor de 65; la de 18 kg pasó de 81 bolívares a 115 y la de 43 kg, de 149 a 225 bolívares

-

[read_meter]

Las bombonas de gas subieron de precio el 7 de febrero, según la información suministrada por los encargados de la distribución a las comunidades del estado Miranda.

A través de los grupos de WhatsApp, los voceros del gas señalaron que hubo un nuevo aumento. Ahora, la bombona de 10 kilogramos, que costaba 47 bolívares, tiene un valor de 65; la de 18 kg pasó de 81 bolívares a 115 y la de 43 kg, de 149 a 225 bolívares.

La información no agradó a los usuarios, quienes se quejan de que las autoridades continúan incrementando los precios de diferentes servicios públicos, pero el sueldo mínimo se mantiene en 130 bolívares.

Bono de Guerra Económica y primer bono especial de febrero: fecha de pago y monto

“El jueves 6 de febrero, el recibo de energía eléctrica me llegó con un incremento de 197 %, en comparación con diciembre y, al día siguiente, me notifican que el gas también aumentó; sin embargo, seguimos ganando lo mismo. Ya es hora de que el Gobierno sincere los salarios”, señaló Josefina Duarte a El Pitazo.  

Marino Torrealba también se hizo eco de la denuncia y destacó que el aumento no se refleja en la calidad del servicio ni en la facilidad para comprar los cilindros.

“Muchas veces me he quedado sin gas, porque su distribución es lenta. Me ha tocado cocinar con leña o recurrir a hornillas eléctricas. Si a esto le sumamos lo engorroso que es el proceso para comprar una bombona, concluimos que el servicio es muy malo”, destacó.

Torrealba recordó que “en los tiempos de la Cuarta República llamabas a la empresa que te surtía de gas y allí te indicaban la hora y el día en que llevarían la bombona a tu casa”.

“Los trabajadores la instalaban, con las medidas de seguridad requeridas, pero ahora uno mismo debe conectarla. ¿Cómo hace un adulto mayor, que vive solo, o una persona que no maneja este sistema, para instalar un cilindro?, se preguntó.

En opinión de Torrealba, esta situación representa un riesgo. “Si se hace una mala conexión, se genera una fuga y los gases se dispersan. Esto constituye un grave peligro”, acotó.  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a