Seguir y consolidar el programa de transformación social que implica la educación de calidad en sectores de escasos recursos. Este es el objetivo primordial de Fe y Alegría este 2023. Para ello requieren recursos económicos, que la organización espera encontrar a través de la tradicional Rifa de Fe y Alegría, edición 2023. En esta oportunidad, los boletos electrónicos se venderán a través de su página web, con un código que será suministrado en cada unidad educativa de esta red.
Zulia | Maestros de Fe y Alegría reclaman aumento salarial en Guajira
«Sin educación no hay transformación. Esa es y será nuestra filosofía. Para seguir impulsando esta transformación necesitamos recursos y es por ello que lanzamos la edición de la Rifa de Fe y Alegría, con la que pensamos recaudar fondos para poder dar bonificaciones al personal y realizar reparaciones de infraestructura en toda la red Fe y Alegría del país». Así lo explicó el director de la UEP Simón Bolívar Fe y Alegría, de Caraballeda, docente Leonardo Suárez.
Suárez precisó que los boletos de la rifa, que se realiza desde 1960, tendrán un costo de un dólar. Quienes deseen sumarse a la iniciativa, pueden adquirir los números desde este 20 de marzo y hasta el 18 de mayo. Los ganadores se anunciarán el 19 de mayo, en una trasmisión en vivo a través del canal de YouTube de la red escolar.
“La dinámica se mantiene de manera virtual, por lo que las personas podrán adquirir su boleto a través de una página destinada para esta dinámica e igual pueden ubicar mayor información en la cuenta Instagram @rifafeyalegria2023. El pago lo pueden realizar en modalidad de transferencia, Zelle y, si desean, en efectivo, para lo cual deben dirigirse a un centro educativo de Fe y Alegría”.
Una apuesta integral de educación
El directivo resaltó que actualmente Fe y Alegría cuenta con 176 instituciones educativas, cinco institutos universitarios, 23 emisoras educativas y 75 Centros de Capacitación Laboral, todos trabajando para garantizar formación y conocimiento en sectores populares o de difícil acceso en Venezuela.
Fundadores de Fe y Alegría están encaminados a la canonización, esta es su historia
Suárez hizo un llamado nacional al sector comercial y de emprendedores. «El éxito de esta iniciativa de recaudación nos permitirá continuar operaciones, no sólo en educación básica y media, sino en nuestra red de centros técnicos y universitarios. Estamos empeñados en mantener el legado del padre Vélaz, pero para ello necesitamos de la ayuda que nos dé cada persona que adquiera un boleto de esta rifa».
Una cancha para el Fe y Alegría de Caraballeda
Al ser consultado sobre las necesitadas de la UEP Simón Bolivar Fe y Alegría de Caraballeda, Suárez explicó que lo obtenido por la rifa servirá para terminar el parque infantil y arreglos en la cancha deportiva de la institución.

“Actualmente, contamos con una matrícula de 946 estudiantes desde preescolar hasta bachillerato, graduando todos los años a jóvenes en técnicos medios en aduana. La educación es la base para transformar el país, por ende, consideramos oportuno este tipo de programas que permite dar respuesta a las situaciones y brindar mejores oportunidades a la población estudiantil del presente y del futuro”, acotó Suárez.