27.1 C
Caracas
miércoles, 22 marzo, 2023

Este #23Jun se celebra el Día del Abogado en Venezuela

Esta celebración se estableció por el natalicio de Cristóbal Mendoza, en 1772, conocido por su destacada labor como abogado y amigo del Libertador Simón Bolívar y quien también presidió el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811

-

Las abogados de Venezuela celebran su día cada 23 de junio, luego de la formalización de esta fecha durante el primer período presidencial de Rafael Caldera, en 1972. La celebración se estableció por el natalicio de Cristóbal Mendoza, en 1772.

Mendoza fue conocido por su destacada labor como abogado y amigo del Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, esta profesión ya contaba con un colegio desde 1788, cuando fue fundado el Ilustre Colegio de Abogados de Caracas.

De acuerdo con una publicación en el portal de NotiAmerica, este hombre formado en el campo de las leyes ocupó destacados cargos en el país, como el de primer presidente constitucional de la República de Venezuela, en el año de 1811.

LEE TAMBIÉN

Carabobo | Frente Nacional de Abogados pide decretar emergencia judicial penal en Venezuela

Mendoza fue el primero en presidir el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de ese mismo año y así formó parte de la asamblea constitucional que formuló y promulgó la primera Constitución.

El origen histórico del término abogado tiene sus raíces en la voz latina “advocatus” y en el verbo “advocare” que significa “llamar”. El cumplimiento de todos los reglamentos es su mayor responsabilidad.

Estos licenciados y licenciadas en Derecho deben estar colegiados para poder ejercer la profesión, que conlleva varias tareas como asesorar, defender en procesos judiciales y gestionar temas en diversas materias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a