21.5 C
Caracas
sábado, 1 abril, 2023

Adultos mayores trancaron avenida México para exigir segunda dosis de vacuna Sputnik V

Los ciudadanos impidieron el paso de vehículos en protesta por la escasez del segundo componente ruso. Cuerpos de seguridad del Estado estuvieron presentes en el lugar para disolver la manifestación

-

Caracas.- Un grupo de adultos mayores protestó por segundo día consecutivo en la avenida México, frente al hotel Alba Caracas, la mañana de este jueves, 16 de septiembre, por la falta de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19.

Los ciudadanos de la tercera edad no permitieron el tráfico de vehículos por la zona en horas de la mañana. Decidieron cerrar la vía para manifestar su descontento por la escasez de la segunda dosis del componente ruso. La situación generó retraso vehicular mientas los venezolanos gritaban: «Queremos vacunas, queremos vacunas«.

Al lugar llegaron funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Guardia Nacional y la Policía Nacional para disolver la protesta. Según la cuenta en Twitter del servicio de información pública, los uniformados dijeron a los presentes que no hay dosis del componente.

Exigieron que se distribuya a nivel nacional el cargamento enviado por el Gobierno de Rusia con un lote de vacunas Sputnik V que llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía el 6 de septiembre.

Un estudio del sector médico y académico del país presentado el 2 de septiembre por el infectólogo Julio Castro reveló que 900.000 personas esperaban por la llegada del segundo componente al país. Cuatro días después del anuncio arribó a la nación el cargamento, que según autoridades locales comenzó a aplicarse en los estados Zulia, Vargas y Miranda.

Los venezolanos a los que les inyectaron la primera dosis de la vacuna rusa tienen hasta tres meses esperando para aplicarse la segunda y antes de que llegara el último cargamento tenían miedo por la poca información oficial sobre el tema. Rusia ha dicho que el tiempo de inoculación entre la primera y segunda dosis puede ser de hasta 180 días.

Imágenes de @infopublicave

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a