Caracas.- La banda Rawayana y el rapero Akapellah lanzaron el 21 de octubre el tema Veneka, en referencia a un término que se popularizó hacia la migración venezolana.
El tema, que fusiona sonidos caribeños con elementos del raptor house, fue producido por Mazzarri y coescrito por Beto Montenegro, Akapellah, Daniel Rondón, Mazzarri y Carlos Enrique Salas.
Antes de su lanzamiento oficial, la canción fue filtrada en diversas plataformas y redes sociales, lo que rápidamente generó un gran revuelo entre los seguidores. El tema se volvió viral, impulsado por memes y videos en TikTok, lo que llevó a Rawayana a lanzar la canción oficialmente debido a la gran demanda del público.
Productora venezolana demanda a la banda Morat por incumplimiento de contrato
Según explicó en redes sociales el experto en marketing Ángel Rivero, el éxito de este tema musical no es casualidad, sino el resultado de una estrategia bien planificada que combina factores clave para posicionar un producto en la cima.
Rivero destacó el uso del término Veneka y la mención de mujeres de distintas regiones de Venezuela, guaras, maracuchas, orientales y caraqueñas, lo que amplía enormemente su audiencia. “Las mujeres son las que más comparten contenido en redes y esta canción ha logrado que se sientan identificadas”, añade.
Otro elemento destacado fue la voz de Waldemaro Martínez, una leyenda de la locución en Venezuela, especialmente en los géneros de changa y salsa. “Es un golpe maestro de nostalgia».
El término veneco o veneca tiene un origen incierto, pero se dice que es una forma acortada y simplificada de venezolano, que surgió principalmente en países vecinos de Venezuela, como Colombia. Sin embargo, este apodo empezó a adquirir una connotación despectiva por tensiones entre los locales y los migrantes venezolanos.
En redes sociales, los oyentes de los artistas venezolanos han hecho memes y referencias a la letra de la canción, expresando su gusto hacia el ritmo y otros componentes del nuevo sencillo.