Caracas.– El grupo venezolano Rawayana se ganó el Grammy al mejor álbum latino de rock o alternativo con ¿Quién trae las cornetas? el pasado domingo, 2 de febrero, y durante su discurso enviaron un mensaje a sus compatriotas e hicieron referencias a otros artistas de la música venezolana.
El vocalista y guitarrista Alberto “Beto” Montenegro, durante una entrevista en el canal de Youtube de El Apartaco Live, explicó que escribió esas palabras en la mañana, pues no sabía qué decir en caso de que sí se llevaran el premio.
Videos | Grammy a Rawayana: las pegajosas canciones que lograron el premio para la banda venezolano
¿Cómo nació el discurso?
Beto detalló que la noche anterior de la premiación se encontraba con un amigo y le contaba que él creció en una casa que quedaba muy a las afueras de Caracas. «Era como vivir en el campo, y recordaba que a veces se iba el agua y era porque había un problema en una toma de agua lejísimos, como una hora, después tenías que bajarte y tenías que irte monte adentro, abrir a machetazos un camino, para llegar a una toma de agua», dijo el cantante.
Al comparar la anécdota con el Grammy, Beto aseguró que Rawayana a llegado a donde está gracias a todo lo que han hecho los artistas venezolanos. «Yo me he tomado la carrera musical de nosotros así, muy consciente de que si nosotros estamos abriendo esto a machetazos, por lo menos que llegue alguien rápido, o que los que vengan puedan pasar más rápido (…) Entonces, nada, al día siguiente salió eso, fue como, hay que agradecer es a los panas que pusieron la tubería, los que abrieron un poquito la vuelta y de alguna manera que sea ejemplo”, explicó Beto.
Durante su discurso de agradecimiento en los Grammy, Rawayana hizo mención de la influencia de otro artistas venezolanos como Lil Supa, Apache, Neutro, Akapellah, Guaco, Simón Díaz, Alí Primera y Canserbero, entre otros.
“A mis compatriotas, levantemos la cabeza con orgullo, nuestra música nos habla desde hace rato. Con tanto desorden en el mundo está difícil ponerse en nuestros zapatos. (…) Que no te vendan otro caramelo, porque ser venezolano es lo más arrech..del mundo entero. Trabajadores de sol a sol somos de primera, jodedores, amigos invisibles, estemos dentro o estemos afuera”, dijeron al recibir el premio.
Asimismo, en la entrevista con El Apartaco Live, Beto Montenegro aseguró que si yo volviera a nacer elegiría a Venezuela y que considera importante que el venezolano tenga la capacidad de reconocerse.
“Siento que si nosotros no nos respetamos entre nosotros mismos, si no nos reconocemos, si no jugamos a favor de algo que sea más grande que nosotros mismos, las cosas no van a cambiar”, apuntó.
A continuación te dejamos la entrevista completa: