25.3 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

¿Qué es ser «Veneka»?: esto respondió el integrante de Rawayana, Beto Montenegro

"Veneka" es la canción más reciente de Rawayana y hace referencia al término despectivo que se ha usado en la región para referirse a los migrantes venezolanos. La columnista de la sección País Pasarela de El Pitazo, Leonor Carolina Suárez, le preguntó a Beto Montenegro qué es para él esta palabra

-

Caracas.- Rawayana y Akapellah compartieron voces en un tema llamado «Veneka» que se convirtió en un gran éxito, incluso antes del lanzamiento oficial, debido a que se filtró una parte y salió al aire en el programa «Fuera de forma», de La Mega.

No obstante, la expectativa fue superada para muchos cuando la canción salió formalmente al público este 21 de octubre, pues incluso se puede escuchar la participación del afamado locutor venezolano Waldemaro Martínez.

¿Qué es una «Veneka»?

La columnista de El País Pasarela, sesión de opinión de El Pitazo, Leonor Suárez, entrevistó a Alberto «Beto» Montenegro, quien es vocalista y guitarrista de la banda Rawayana, y le preguntó qué significa para él ser «Veneka».

Cinco momentos importantes de la vida de Liam Payne, excantante de One Direction 

En el video se ve a Beto sonriente y admitiendo que para él se trata de una pregunta difícil de responder; no obstante, continuó explicando que para él una mujer «Veneka» es aquella que causa «un impacto» a donde llega, considera que es coqueta y que a su vez sabe resolver.

«Vivimos en una sociedad donde hay muchas madres solteras que llevan la familia y que tienen» (realizó un gesto) que los usuarios interpretaron como «un parampampam» que las hace únicas.

Una respuesta a un término despectivo

Este término se hizo cada vez más común para referirse despectivamente a los venezolanos que emigraron buscando mejores oportunidades. No obstante, la popular canción, que mezcla sonidos caribeños con elementos del raptor house, responde defendiendo el nombre de la mujer venezolana.

Aunque todavía se desconoce el origen de la palabra «veneco o veneca», se sabe que es una versión acortada de «venezolano» y surgió en países vecinos de Venezuela, como Colombia. Con el paso del tiempo se convirtió en una palabra despectiva ante las tensiones entre los locales y los migrantes venezolanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a