Caracas.- Este sábado 7 de diciembre se llevará a cabo en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, la cuarta edición del Cusica Fest, un festival que en esta oportunidad amplía su propuesta musical con la incorporación de nuevos géneros y una cuarta tarima y promete 15 horas de entretenimiento continuo.
En rueda de prensa, los organizadores del evento ofrecieron nuevos detalles sobre la logística y preparativos, entre los que detallaron uno de los objetivos que se propusieron como casa productora: «Que Venezuela se convierta nuevamente en una parada de las giras musicales», dijo Jaime Lusinchi, uno de los miembros de la directiva de Cusica.
Los organizadores detallaron que más de 40 agrupaciones nacionales e internacionales serán parte del cartel de este 7 de diciembre. «El festival es una evidencia de que seguimos apostando por Venezuela y por el talento venezolano», expresó Lusinchi.
Cartel y horarios
Jean Paul Maksoud, director de booking del evento, reconoció el reto que representa mejorar el festival cada año. En ese sentido, destacó que en esta edición los artistas se distribuirán en cuatro tarimas en las que los asistentes podrán disfrutar de diferentes géneros musicales como pop, rock, electrónica, urbano, indie y hip-hop.
«Los invito a que disfrutemos el festival como una experiencia global», dijo Maksoud. quien detalló que las puertas del evento se abrirán a las 11:45 am y los primeros artistas se presentarán a las 12:15 pm.
Una de las particularidades de esta edición es que dedicarán una tarima a la música electrónica. Los nombres de las tarimas son Cúsica, Zulia (llamadas morochas porque se ubican una al lado de la otra), In music we trust y Zaperoco (carpa electrónica).
Diosdado Cabello anuncia concierto de Maelo Ruiz en Petare el #1Dic
Zonas y logística
Estefanía Martínez, productora general del Cusica Fest, explicó que los nombres de las zonas del festival buscan rendir homenaje a expresiones caraqueñas. De esta forma, el área de comida se llama Calle el hambre, el comedor Buen Provecho, y el bazar Mercadito de Corotos.
El festival también contará por segundo año consecutivo con un espacio seguro para personas de diversidad sexual y de género, en esta área tendrán el apoyo de organizaciones. Asimismo, el festival tendrá un espacio verde, destinada al reciclaje, con la que esperan cumplir con cánones internacionales de sostenibilidad.
Con el objetivo de disminuir la huella de carbono, también trasladarán a algunos artistas en carros eléctricos. El evento, como cada año, contará con paramédicos, ambulancias, contarán con el apoyo de los bomberos universitarios y del Grupo 911.
«En seguridad hay más de 200 personas», detalló el encargado de seguridad del evento.
Para los traslados a la Universidad Simón Bolívar la Wawa nuevamente ofrecerá sus servicios. En esta oportunidad la salida será desde el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) a las 10:30 am y 12:00 pm. De igual forma, las personas que contraten este servicio contarán con el traslado de regreso al finalizar el evento, aproximadamente a las 3:00 am. Los organizadores dijeron que se mantienen las conversaciones para ampliar este horario.
Recomendaciones
El equipo de Cusica recomendó a los asistentes llegar temprano. Detallaron que, si bien cuentan con más de 2.000 puestos de estacionamiento en la universidad, lo ideal es que varias personas se trasladen en un mismo vehículo para no colapsar las del recinto.
También sugieren llevar sombrillas pequeñas y envases de agua vacíos. El festival contará con puntos de hidratación en los que los asistentes podrán llenar sus termos una vez ingresen al evento, además de los diversos puntos donde se podrá comprar bebidas y alimentos.
Hasta el pasado jueves, Cusica Fest había vendido 7.200 entradas y esperan que unas 10.000 personas participen en esta cuarta edición del festival que busca posicionarse en la región y alcanzar niveles de festivales como Lollapalooza (que se realiza anualmente en distintos lugares del mundo) o Coachella (California, Estados Unidos), los cuales reúnen hasta 50.000 personas.