Caracas.- El aumento constante en los precios de la comida no es lo único contra lo que deben luchar los venezolanos. Las facturas de los servicios públicos también se han convertido en un dolor de cabeza para muchas familias y comerciantes.
Un reportaje publicado por la agencia de noticias Reuters, recopila varios testimonios de residentes y dueños de negocios, quienes denunciaron un aumento significativo en los costos de agua, gas y teléfono desde principios de 2023. Esto debido a la disminución de los ingresos del Gobierno en el sector energético del país.
En el estado Carabobo, una persona puede pagar en promedio hasta 80 dólares en servicios básicos, lo que representa mucho más del sueldo mínimo que se mantiene desde el año 2022 en 130 bolívares al mes o lo que es igual a 5 dólares.
Gobierno paga bono de Guerra Económica a los jubilados: el monto es 1.225 bolívares
«Las facturas suben y todavía no tenemos buenos servicios«, dijo María Rodríguez, de 36 años, logopeda (que se ocupa de los trastornos del habla y del lenguaje) de Valencia, estado Carabobo. La mujer agregó que a pesar del alto costo, los servicios continúan deficientes.
Estos precios pueden variar según la zona residencial o, si se trata de un área comercial, el precio de la facturación en servicios puede ser aún mayor.
Según los datos más recientes del Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación de los servicios básicos, que incluyen electricidad, agua y recolección de basura, aumentó 325,4 % en los 12 meses hasta marzo. Mientras que los precios de los servicios de telecomunicaciones e internet subieron 1.003 % en el mismo período.
El aumento sostenido en los servicios públicos ocurre desde principios de este año y en medio de un estancamiento de los sueldos y ajuste de bonificaciones que no tiene incidencia en las prestaciones sociales.