Caracas.- La Licencia 41, que permite las operaciones en Venezuela de la petrolera estadounidense Chevron, se renovó automáticamente este 1 de febrero, luego de que Nicolás Maduro recibió el viernes 31 en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al enviado del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien acordó la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela en los últimos meses.
En medio de las expectativas por la reunión que protagonizaron Grenell y Maduro en el contexto del plan de política migratoria de Trump, la relación comercial en materia petrolera entre Estados Unidos y Venezuela era un punto de incertidumbre. Sin embargo, la renovación de la Licencia 41, emitida en 2022 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro Estadounidense y que se renueva el primer día de cada mes, despeja por ahora algunas dudas dentro de Venezuela y en el mercado petrolero.
Maduro tras reunión con enviado de Trump: «Hemos llegado a unos primeros acuerdos»
En una entrevista concedida a Financial Times, publicada el viernes 31, el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, destacó que la empresa petrolera buscaba proteger la licencia que le permite operar en Venezuela, sobre todo después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, resaltó la necesidad de que la administración de Trump revisara esa medida.
Poco antes del encuentro entre Maduro y Grenell, Wirth dijo a Financial Times que Chevron operaría de conformidad con la ley estadounidense y «se mantendría al margen de la política», pero añadió que si la petrolera estadounidense se retira de Venezuela, eso permitiría una eventual expansión en Venezuela de compañías petroleras de naciones rivales de Estados Unidos.
«En Venezuela, en particular, lo que hemos visto cuando los países occidentales se van, es que empresas de China, de Rusia, han aumentado su presencia», dijo Wirth a Financial Times.
La operación de Chevron en Venezuela aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa 25 % de la producción petrolera en Venezuela, cuya industria petrolera está lejos de recuperarse luego de años de mal manejo administrativo, corrupción y desinversión.
Grenell logra liberación de seis estadounidenses que estaban presos en Venezuela
Wirth dijo a Financial Times que Chveron tiene una deuda importante que cobrar en Venezuela, una cantidad significativa de dinero. «Nosotros manejamos un negocio. No nos involucramos en política exterior», resaltó.
En declaraciones a la prensa el viernes en la Casa Blanca, Trump dijo que no piensa permitir la compra de crudo venezolano, como lo hizo su predecesor, Joe Biden. «Compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido».
La Licencia 41, con posibilidad de renovación cada seis meses, le permite a Chevron operar en campos petroleros en Venezuela y autoriza a la compañía estadounidense a ejecutar labores de exploración, perforación, importación y exportación, así como actividades esenciales en sus empresas mixtas con Pdvsa. La Licencia 41 impide, además, que Pdvsa obtenga un lucro de las ventas petroleras de Chevron.
Tras la reunión de Maduro y Grenell, y la liberación de seis de los estadounidenses detenidos, Trump informó en sus redes sociales que Maduro aceptó recibir a migrantes venezolanos deportados, así como a miembros de la banda delincuencial transnacional Tren de Aragua detenidos en suelo estadounidense. Asimismo, precisó que el gobierno de Maduro «proporcionará el transporte de regreso».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Marco Rubio sobre su viaje a Centroamérica: los países que cooperan con nosotros serán recompensados