20.2 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

La harina Goya reapareció en los mercados de EE. UU.

Los consumidores aseguraron que persiste la escasez de la harina PAN y la que encuentran en los anaqueles es la Masarepa, de la empresa Goya

-

Caracas.- La harina Goya reapareció en los mercados de Estados Unidos, mientras que la PAN, de empresas Polar, sigue desaparecida de los anaqueles. Así lo informaron miembros de la comunidad latina que residen en Houston, Texas.

La Masarepa, de maíz amarillo precocida y libre de gluten, es la harina que nuevamente se empieza a ver en los supermercados norteamericanos. El producto es elaborado en Colombia y su bandera tricolor forma parte del empaque, cuyo diseño se asemeja a la PAN de la empresa de la familia Mendoza. Su precio de venta es de 2,68 dólares.

Aunque el mercado estadounidense dispone de una gran variedad de harinas a base de maíz para la realización de la tradicional arepa, los latinos han expresado su preferencia por la marca de la empresa de Lorenzo Mendoza, argumentando la calidad del producto y, además, la costumbre de usar la harina de la marca PAN.

A principios de octubre, varios usuarios se quejaron en redes sociales por la desaparición de la harina PAN, pues al acudir a los supermercados encontraron los anaqueles vacíos.

Vale recordar que la escasez del producto se produjo luego de que Empresas Polar terminara su relación con la compañía Goya Foods Inc., encargada de la distribución de sus productos en el territorio norteamericano. La coyuntura fue aprovechada por Goya para posicionar a Masarepa, su propia marca.

Empresas Polar informó que, en este momento, trabajan en una nueva estrategia para diversificar su red de distribución y poder satisfacer a los consumidores de la harina PAN en Estados Unidos, país en el que están desde el año 2014.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a