21.5 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Impuestos de Chevron generan interrogantes sobre el cumplimiento de sanciones contra Maduro

Chevron presentó un documento en el que expuso que sus empresas en Venezuela debían 8.100 millones de bolívares al Seniat en 2024

-

[read_meter]

Caracas.- Recientemente, Chevron Corp presentó declaraciones de impuestos por un monto cercano a 300 millones de dólares al gobierno venezolano durante el 2024, lo que ha causado dudas sobre cuánto se está beneficiando Nicolás Maduro de la producción petrolera de dicha compañía estadounidense pese a las sanciones.

En los documentos entregados por Chevron, se expuso que sus empresas en Venezuela debían 8.100 millones de bolívares al Seniat en marzo de 2024 bajo su nombre registrado en el país: Chevron Global Technology Services Company, señala Bloomberg News. Ya que la compañía es el único pagador autorizado para dichas empresas, no se tiene claro, si o cómo pagó esos impuestos.

De acuerdo a declaraciones dadas el jueves por el potavoz Bill Turenne, «Chevron lleva a cabo sus negocios en Venezuela en cumplimiento de todas las leyes y reglamentos aplicables».

Violación a las sanciones

Cualquier manera de pago al gobierno venezolano significaría una violación directa de la exención de sanciones concedida a Chevron por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense.

La Licencia General 41 prohíbe a dicha perforadora pagar impuestos, regalías o dividendos de cualquier tipo a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) u cualquier otra entidad que sea controlada por el Estado venezolano. También veta la venta de petróleo fuera de Estados Unidos o ampliar dichas operaciones.

Expertos: sanciones y licencia de Chevron determinarán la economía en 2025

En los antecedentes, la empresa Petropiar de Chevron presentó ante el Seniat un equivalente en bolívares a unos 217 millones de dólares en concepto de impuesto sobre la renta en 2023, mientras que Petroboscan presentó 83 millones de dólares calculado a una tasa de 27 bolívares por dólar.

Chevron tiene otras dos empresas con Pdvsa y una participación minoritaria en las cuatro. Por otra parte, la ley de hidrocarburos venezolana obliga a las empresas a pagar un tercio de su producción en regalías, así como otros impuestos.

Trump pondrá la lupa sobre Chevron

Existe la posibilidad de que la relación de Chevron con Venezuela sea sometida a un escrutinio minucioso por parte de Donald Trump, quien prometió que en su segunda presidencia tendrá una línea más dura contra el gobierno de Maduro que la que tuvo la administración de Joe Biden, que suavizó las restricciones a la producción de petróleo de Chevron en 2022, luego de que Maduro aceptara retomar un diálogo con la oposición.

“Empresas como Chevron están aportando en realidad miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y el régimen no cumplió ninguna de las promesas que hizo”, dijo el miércoles el nominado a secretario de Estado, Marco Rubio, en su audiencia de confirmación en el Senado. “Todo eso debe ser reevaluado”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a