19.7 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Empleados públicos esperan en diciembre un pago complementario al bono de guerra económica

El presidente de la Federación de Empleados Públicos recordó que el cálculo de los aguinaldos está basado en un salario establecido desde hace dos años, que son 130 bolívares mensuales

-

[read_meter]

Caracas.– Los trabajadores de la Administración pública esperan que el gobierno de Nicolás Maduro realice un pago complementario al bono de guerra económica y los aguinaldos, ya que el monto que reciben mediante estos dos beneficios son insuficientes para las compras navideñas. Así lo afirmó el presidente de la Federación de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, este 14 de octubre.

Durante una entrevista en la emisora Unión Radio, Suárez recordó que el cálculo de los aguinaldos está basado en un salario establecido desde hace dos años, que son 130 bolívares mensuales, lo que equivale a 3,34 dólares según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). 

«Un trabajador activo tiene 300 bolívares (7,71 dólares) como primera porción de aguinaldo. Eso tienes que multiplicarlo por cuatro porciones que va a recibir; entonces, es insuficiente para la realidad», indicó Suárez

Educadores cobran 25 % del aguinaldo: los montos no cubrieron sus expectativas 

El monto del aguinaldo varía, ya que a cada trabajador público se le incluye el salario base mensual, el que tiene por escala, la prima de antigüedad y la prima de profesionalización, explicó Suárez.  

El representante de Fedeunep insistió en que el complemento no debe ser un monto tan insignificante, pues la realidad en la calle y la de los precios de los bienes y servicios refleja que tiene que ser un pago elevado.

“Por ejemplo, van a ser 90 dólares, ¿a cuánto lo vas a llevar, a 100? Eso resulta insuficiente para satisfacer un mes de diciembre, que, como todos sabemos, siempre tiene un gasto adicional en muchos ítems”, explicó. 

Un venezolano necesita al menos 107,8 dólares para cubrir sus gastos básicos de alimentación, de acuerdo con el informe emitido el 23 de septiembre por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). 

Con información de Unión Radio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a