Caracas.- El pago correspondiente a la primera quincena de enero de 2023 para los educadores, personal obrero y administrativo, pertenecientes al Ministerio de Educación, comenzó a ser depositado la tarde de este martes 10 de enero, así lo confirmó el canal de Telegram de Pagos Mppe (Oficial).
“El Ministerio del Poder Popular para la Educación comenzó a realizar el abono correspondiente a la quincena para el personal docente, administrativo y obrero”, publicó el organismo.
La cuenta de Twitter de Gremio Docente también confirmó el depósito. En ese sentido, detallaron que la primera quincena del año fue de 223,45 bolívares o 12 dólares, de acuerdo con la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV), que valora la moneda en 18,61 bolívares. Esto significa que un educador venezolano gana mensualmente un promedio de 446,90 bolívares o unos 24,82 dólares.
Protestas en las calles
Los educadores de Venezuela protestaron, este lunes 9 de enero, en diversos puntos del país para exigir que el gobierno de Nicolás Maduro les renueve la contratación colectiva y les garantice un salario digno. Las protestas se llevaron a cabo en los estados Miranda, Guárico, Carabobo, Cojedes, Zulia, Falcón, Lara, Portuguesa y la ciudad de Caracas.
Las manifestaciones tuvieron como propósito exigir salarios dignos y la renovación de las contrataciones colectivas vencidas. “Sueldo digno o paro nacional”, clamaron los educadores y trabajadores públicos en las inmediaciones del Ministerio de Educación, en la esquina de Salas, en Caracas.
Además de eso, en el estado Zulia los maestros protestaron frente a la sede de la gobernación para exigir salarios dolarizados. Aseguran que los sueldos no les alcanzan ni para ir a las escuelas.
Miranda l Maestros continúan en conflicto: “Le estamos dando una lección a Maduro”
¿Para qué alcanza el salario de los educadores?
Los precios en bolívares de los 13 artículos que conforman la Canasta El Pitazo aumentaron 68,72 % desde la primera semana de diciembre hasta esta semana de enero. El incremento va en línea con el aumento acelerado del dólar paralelo, que el jueves 5 de enero superó la barrera de los 20 bolívares.
De acuerdo con los cálculos realizados el 5 de enero, se requiere de 928,03 bolívares para comprar la lista de 13 alimentos, frente a los 550,05 bolívares que se necesitaban el pasado 2 de diciembre.
Los educadores necesitarían dos meses y medio del salario para cubrir una canasta de 13 productos. Sin embargo, pueden adquirir algunos de los que aparecen en la lista a continuación:
RODUCTOS | PRECIO | PROMEDIO |
---|---|---|
Harina Pan (1 kilo) | Desde Bs 20 hasta Bs 28,52 | Bs 25,39 ($ 1,38) |
Arroz (1 kilo) | Desde Bs 18,21 hasta Bs 28,52 | Bs 23,47 ($ 1,28) |
Pasta (1 kilo) | Desde Bs 34,96 hasta Bs 46,92 | Bs 41,69 ($ 2,27) |
Aceite (1 litro) | Desde Bs 63,11 hasta Bs 95,50 | Bs 77,31 ($ 4,20) |
Azúcar (1 kilo) | Desde Bs 24,83 hasta Bs 33,12 | Bs 28,21 ($ 1,53) |
Granos (Caraotas – 900 g) | Desde Bs 48,37 hasta Bs 66,24 | Bs 54,77 ($ 2,98) |
Sardinas (En lata) | Desde Bs 15,63 hasta Bs 36,25 | Bs 21,13 ($ 1,15) |
Leche en polvo (200 g) | Desde Bs 65,87 hasta Bs 97,89 | Bs 77,89 ($ 4,23) |
Café (250 g) | Desde Bs 46,92 hasta Bs 64,40 | Bs 54,09 ($ 2,94) |
Huevos (Cartón) | Desde Bs 102,62 hasta Bs 125 | Bs 108,46 ($ 5,89) |
Carne (1 kilo) | Desde Bs 127,88 hasta Bs 147,20 | Bs 134,16 ($ 7,29) |
Pollo (Entero) | Desde Bs 62,34 hasta Bs 79,12 | Bs 67,90 ($ 3,69) |
Queso blanco (Duro – 1 kilo) | Desde Bs 92 hasta Bs 147,20 | Bs 123,02 ($ 6,69) |
¿Qué dijo la ministra Yelitze Santaella mientras los maestros venezolanos protestaban?