Caracas.- El diputado oficialista Jesús Farías aseguró este 14 de enero que bonificar el salario es la mejor forma de garantizar una remuneración que se adapte a la inflación, sin que esta afecte la economía del venezolano.
Durante una entrevista transmitida por el canal del Estado, Farías destacó que esta estrategia permite afrontar la inflación que afecta la economía venezolana.
«Hay gente que dice que se han bonificado los ingresos y los salarios, bueno, nosotros lo hemos explicado muchas veces: es la mejor manera de garantizar una remuneración que pueda ir creciendo en lo inmediato, para que nuestro pueblo trabajador pueda tener mejores ingresos día a día, es la mejor manera. Esto viene de una gran convulsión que vivimos en los años anteriores y de lo cual nos estamos recuperando», argumentó.
Pese a esto, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro está enfocado en restablecer el salario «con toda su fortaleza y su impacto para el bienestar del pueblo trabajador».
Agregó que aunque el restablecimiento del salario es un plan, «eso requiere de algunas condiciones», por ejemplo, que «se restablezcan algunas fortalezas económicas en el país plenamente».
Aunque afirma que la economía venezolana ha visto «un avance significativo», no puede confirmar si están dadas las condiciones para hablar de un correctivo salarial importante en la actualidad o en mayo, mes en que se hacen estos anuncios a propósito del Día del Trabajador.
Un salario congelado desde hace dos años
La última vez que Nicolás Maduro aumentó el salario mínimo en Venezuela fue en marzo de 2022, cuando se estableció en 130 bolívares mensuales. En aquel momento, esa cifra equivalía a 30 dólares; no obstante, en la actualidad se ubica en 2,4 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), a causa de la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense, que sirve para fijar los precios en Venezuela.
Para Maduro, la «guerra económica» es responsable de la pérdida del poder de compra del salario, que en 2008 llegó a 384 dólares mensuales, en el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.