19.3 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Consecomercio estima que inflación cerrará 2024 en 40 %

Consecomercio considera que en el 2025 el sector crecerá nuevamente. Durante un evento en Valera, los empresarios reiteraron su compromiso con los venezolanos así como la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado

-

Caracas.- El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) estimó que la inflación cerrará el año por el orden del 40 %, al tiempo que espera un 2025 con crecimiento en el sector.

“En Consecomercio calculamos que la inflación cerrará alrededor de 40 % en 2024. Recordemos que el año pasado fue de 190 % y venimos de un periodo de hiperinflación. Creemos que el próximo año el sector crecerá otra vez” durante el evento Horizontes 2025 en el estado Trujillo, organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva).

En recientes declaraciones a El Pitazo durante la celebración del Día Nacional del Comercio y los Servicios, el presidente de Consecomercio indicó que el sector va a crecer «de manera tímida» de 3 % a 3,5 % este año. Sin embargo, considera que el crecimiento debería ser de dos dígitos anuales para recuperar parte del terreno perdido.

Asimismo, consideró que el 2025 «pareciera que será un año similar al 2024» con un pequeño crecimiento al final del año.


Consecomercio: el ajuste de precios se da por la inflación y no por la especulación

Compromiso de los empresarios

En ese sentido, José Gregorio Rodríguez, coordinador regional de Consecomercio, ratificó el compromiso del sector empresarial con los venezolanos. “A nosotros nos corresponde contribuir a proponer políticas públicas que estimulen la productividad con el objetivo de lograr que los venezolanos tengan un estado de bienestar que les permita cubrir sus necesidades”.

Por su parte, Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, destacó la importancia de la cooperación entre el sector público y privado. “Necesitamos que haya más productos, más empresas y más empresarios. Para lograr eso, también se debe controlar el diferencial cambiario con el fin de aumentar la productividad. Un país que quiere avanzar, que quiere exportar y crear desarrollo, debe enfocarse en crear las condiciones para producir y vivir”.

Capozzolo también señaló la necesidad de revisar las regulaciones en materia fiscal para reducir la presión sobre el sector productivo. Subrayó la importancia del esfuerzo de los jóvenes venezolanos para emprender la senda de la recuperación económica.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a