22.9 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

¿Cómo puedo proteger los ahorros ante la devaluación del bolívar?

Uno de los principales puntos que deben tomar en cuenta los venezolanos a la hora de ahorrar es analizar el mercado en general, indica el experto en mercado de valores, negocios e inversiones, Rogelio Guevara

-

Caracas.- La inestabilidad económica en Venezuela no cesa. El bolívar registró en diciembre de 2022 la mayor devaluación del año, al caer 35 % frente al dólar. En lo que va de 2023, la pérdida de valor de la moneda continúa.

El bajo valor del bolívar se ve reflejado en el poder adquisitivo del venezolano y en el aumento del dólar diariamente. Este 3 de febrero de 2023, el dólar paralelo cerró en 23,68 bolívares por divisa; mientras que el oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) en 22,90 bolívares.

El Pitazo conversó con el experto en mercado de valores, negocios e inversiones, Rogelio Guevara. El especialista recomienda, principalmente, invertir en instrumentos o negocios que te generen, mínimo, el porcentaje de inflación esperado este año para no perder la inversión, así como analizar el mercado en general a la hora de invertir.

«El país a pesar de todo, presenta nichos de mercados interesantes que pueden ser aprovechados por venezolanos audaces que sepan mercadear bien la idea, tengan visión y sobre todo que conformen un buen equipo disciplinario de profesionales en sus respectivas áreas», comenta.

El bolívar perdió quinta parte de su valor frente al dólar en enero

Explica que los nichos de mercado son dinámicos, por lo que pueden surgir algunos que no estaban en el radar de los inversionistas y que, en cuestión de meses, pueden resultar en importantes negocios.

Respecto a la compra de divisas online como método de ahorro, indicó que esta siempre será una acción que tomarán los agentes económicos que hacen vida en el país frente a la devaluación del bolívar.

Bolsa de Valores de Caracas: una opción de ahorro e inversión

Asimismo, Rogelio Guevara argumenta que es confiable estudiar la Bolsa de Valores de Caracas como una buena opción de ahorro e inversión para los venezolanos y que hay empresas interesantes, con crecimiento en los últimos años, que presentan un perfil positivo de cara al futuro.

“Es de interés seguir varias empresas en la Bolsa de Valores de Caracas dedicadas a temas de agronegocios y alimentos (…) El mercado es limitado actualmente, pero está creciendo año tras año, hay que tener visión a futuro. Esta década de 2020-2029, será de desarrollo para el mercado bursátil y hay que entrar e ilustrarse al respecto”, continuó.

Proteger los ahorros con criptomonedas: ¿viable?

Las criptomonedas han registrado un incremento en las inversiones del mercado digital, incluso, Venezuela es el segundo país con mayor adopción de criptomonedas. Esta opción permite invertir dinero y protegerlo de la inflación.

Sin embargo, este mercado aún se está desarrollando y tiene cierto nivel de inestabilidad. “Se invierte en este tipo de activos, si puedes prescindir de contar con esos recursos monetarios en el corto plazo. En el largo plazo, a medida que vaya madurando y consolidándose el mercado de criptoactivos, y se depure, sería una buena inversión, pero lo veo más a mediano y largo plazos”, considera Guevara.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a