22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Ciudadanos denuncian aumento desmedido en la tarifa de Corpoelec

Ciudadanos aseguran que la tarifa aumentó de 10 a 30 dólares y señalan que los sueldos que cobran no les dan para pagarla

-

Caracas.- Ciudadanos denunciaron este martes, 10 de diciembre, un aumento desmedido en el cobro de tarifas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

A través de sus cuentas en X, aseguran que las facturas pasaron de 430 bolívares (poco menos de 10 dólares) a 1.454,6 bolívares (29,6 dólares si se calcula a la tasa del BCV, que este 10 de diciembre monta a 49,11 bolívares).

Muchos expresan que si no pagan el aumento, la estatal les corta el servicio, algo que consideran irónico, porque hay estados y ciudades en Venezuela en los que la electricidad es interrumpida cada día durante varias horas.

.

Incluso, hay quienes critican que a un profesor le depositaron 12 dólares de aguinaldo y luego le cobraron casi 30 por servicio eléctrico, por lo que el beneficio decembrino no alcanzó para cubrir el pago.

Consecomercio estima que inflación cerrará 2024 en 40 %

Un usuario identificado como Emilio Galarraga asegura que acudió a la sede principal de Corpoelec, ubicada en San Bernardino, donde el personal le comentó que hasta la semana pasada se podían cambiar los tipos de consumo en las cuentas. «No dan factura detallada ni el personal de Corpoelec pasa a revisar el medidor», acotó.

Crisis económica en Venezuela

En la actualidad, el sueldo mínimo oficial de Venezuela es de 130 bolívares (2,64 dólares) y aunque la mayoría de los trabajadores pueden ganar bonos que oscilan entre los 100 y los 150 dólares mensuales, estos no aplican para la cotización del aguinaldo o la pensión ni alcanzan para tener calidad de vida en el país frente a la inflación, que en noviembre se disparó 14,47 %, según datos de Cedice.

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, explicó recientemente que el deterioro de las condiciones de los trabajadores es porque el poder adquisitivo del salario mínimo se ha reducido a menos del 0,5 % del precio de la canasta alimentaria, que en octubre se ubicó en casi 540 dólares. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a