Caracas.- El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Orlando Pérez, informó este 7 de septiembre en entrevista para Unión Radio que se instaló una mesa de diálogo con el autoridades del gobierno de Nicolás Maduro. Discutirán un método para ajustar el salario de los trabajadores de la Administración pública.
«La Central y el Gobierno nacional nos sentamos a revisar, evaluar y buscar una solución para octubre en favor de todos los trabajadores», precisó Pérez.
El también diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020 dijo que la central está preocupada por los bajos salarios que perciben los trabajadores y aseguró que «hacen un esfuerzo» para que tengan una mejor remuneración y beneficios sociales.
Dólar del BCV no se queda atrás y supera los 33 bolívares
Indicó que cualquier aumento salarial deberá discutirlo el gobierno oficialista con Fedecámaras y los comerciantes.
Luchan por otros beneficios
El dirigente sindical detalló que en las conversaciones que sostienen incluyen el convenio colectivo de trabajadores del sector educativo. Recalcó que también luchan por beneficios sociales de salud y vivienda.
«Instalamos la comisión con el tema no únicamente de la remuneración nominal. También presentamos prestaciones sociales, el banco digital, seguro social, vivienda y formación permanente. Hablamos de salario social, que no es el aumento nominal, lo que llega por dinero, sino que hablamos de vivienda, de salud», argumentó.
De “miseria” y “humillación” califican usuarios la asignación del bono Amor Mayor
El vicepresidente de la CBST adelantó que el tema de los trabajadores también se abordará en la Comisión Presidencial.
Salario mínimo se mantiene en 130 bolívares
Los trabajadores no reciben aumento salarial desde el 1 de mayo del 2022, hace un año y cuatro meses. Actualmente, devengan oficialmente 130 bolívares mensuales, que no llegan ni a 4 dólares.
Aunque el Gobierno también incluye en el salario integral el bono de Alimentación (cestaticket) indexado al valor de 40 dólares y un bono de Guerra económica de 30 dólares, estos beneficios no inciden en las prestaciones sociales ni pago de vacaciones.
Además, se especificó en Gaceta Oficial que se pagarían indexados al precio del dólar, pero los trabajadores han denunciado que no siempre es así.
Con información de Unión Radio.