Caracas.- Pasillos vacíos, santamarías abajo y pocas ventas es el escenario común en los locales de venta de alimentos de los mercados municipales de Quinta Crespo, Guaicaipuro y Chacao, en Caracas, durante los primeros días del mes de enero, según pudo constatar El Pitazo en un recorrido realizado este jueves, 5 de enero.
De acuerdo con la información que ofreció un vendedor en Quinta Crespo, las puertas de este mercado abrieron el pasado miércoles 4 de enero, pero son pocos los locales que decidieron ofrecer sus productos esta semana. “Más o menos para el fin de semana o el martes comienzan a trabajar todos con normalidad”, dijo el comerciante, quien prefirió reservar su identidad.
Las bajas ventas de diciembre fueron la constante en los tres mercados caraqueños. “En diciembre siembre había más fluidez de clientes, pero ha bajado bastante en los últimos años”, dijo otra comerciante de Quinta Crespo, quien señaló que tiene 31 años con su negocio.

En el mercado de Guaicaipuro la situación es similar: la mayoría de los locales comerciales permanecen con las santamarías abajo. En los negocios que abrieron sus puertas aseguran que “hay que aprovechar”, pues las ventas de diciembre no resultaron como lo esperaban.
Venezolanos necesitan más de 50 salarios mínimos para cubrir canasta básica
“Había mucha gente en la calle, pero eso no se reflejó en las ventas, al menos en mi local. Fueron muy por debajo de lo que esperaba”, dijo un comerciante de Guaicaipuro que también prefirió el anonimato.
En el mercado de Chacao solo un par de negocios de víveres permanecían abiertos al mediodía de este jueves, algunos decidieron no laborar mientras que otros lo hicieron por menos tiempo del habitual, según comentó una de las vendedoras. Los locales de frutas y verduras, así como los de carne, sí permanecían abiertos en este mercado.

En las calles cercanas a los tres mercados municipales, la mayoría de los negocios también mantienen sus puertas cerradas. Los comerciantes coincidieron en que la baja afluencia de compradores en los mercados es usual para los primeros días del año, pues muchas personas están de vacaciones o no tienen dinero para realizar las compras. “Este mes, por lo general, es flojo. Después del 15 (de enero) o incluso el último es que vuelve a comprar la gente”, dijo el comerciante de Guaicaipuro.
Precios espantan a los clientes
Los comerciantes consultados por El Pitazo coincidieron en que los bajos salarios no permiten a los ciudadanos comprar grandes cantidades de alimentos. “La gente está comprando lo básico. Queso, huevos y harina. De vegetales y otras cosas compran lo mínimo, porque los sueldos son muy bajos”, dijo la vendedora de Quinta Crespo.
Crear una clientela fija para mantener las ventas es la estrategia del vendedor Richard Maldonado, quien trabaja desde hace más de 45 años en un puesto de víveres en el mercado de Guaicaipuro. Este comerciante asegura que no puede tener ganancias superiores al 20 % por artículo, porque no los vende. “Si los pones muy altos se te quedan ahí. Nosotros teníamos la harina (de maíz) en 1,70 dólares y la tuvimos que bajar a 1,50 dólares en diciembre. Menos de ahí tampoco se puede vender porque perdemos”, dijo a El Pitazo.

En los pasillos de los tres mercados municipales caraqueños fue común observar, entre los pocos clientes, a personas sacando cuentas, buscando los precios más bajos, pidiendo lo mínimo e incluso devolviendo mercancía por falta de fondos en sus cuentas.