El gobierno venezolano sigue buscando la manera de evitar que el bolívar se debilite y genere un repunte de la inflación antes de las elecciones presidenciales pautadas para el 28 de julio de este año.
El portal Bloomberg se basa en las estimaciones de la consultora Síntesis Financiera para señalar que la fueron casi 140 millones de dólares inyectados esta semana en el mercado de divisas en dos ventas separadas, esta cifra casi duplica a la de la semana anterior.
Las gestiones fueron hechas luego de que el valor del bolívar se debilitara en el mercado negro, con el diferencial de los tipos oficial y paralelo, por lo que alcanzaron su nivel más elevado desde enero de 2023.
Elecciones presidenciales e inflación
Mientras más se acerca la fecha electoral, el gobierno redobla esfuerzos para mantener la inflación en un solo dígito al buscar estabilizar la moneda y reducir el gasto público.
Dólar paralelo alcanzó los Bs. 40 mientras el oficial se mantiene cerca de Bs. 36
La popularidad de Nicolás Maduro se mantiene baja luego de años de subidas galopantes de precio, incluido un periodo de hiperinflación que terminó con los ahorros y aniquiló el poder adquisitivo.
El actual gobernante procura alcanzar su tercer mandato consecutivo en la silla de Miraflores, luego de excluir a María Corina Machado, su mayor rival de carrera, ahora compite con el candidato unitario de la oposición, Edmundo González, un exdiplomático relativamente desconocido.
El gobierno de Estados Unidos volvió a imponer sanciones económicas a la industria petrolera y gasística venezolana, luego de que Maduro incumpliera sus promesas de garantizar unas elecciones legítimas.