Desde 2014, El Pitazo deja registro de todo lo que acontece en la historia de Venezuela. Durante la última década, este medio abrazó la creatividad para desarrollar un periodismo de calidad y visibilizar los problemas de los menos favorecidos, destapar casos de corrupción y darles voz a los venezolanos que luchan por un mejor país

El Pitazo logró sortear un década llena de bloqueos, amenazas y censura a los medios de comunicación en Venezuela. En lugar de bajar los brazos, los fundadores y miembros de este equipo dejaron florecer su creatividad, resiliencia e ingenio para celebrar este 8 de diciembre sus 10 años de creación y, ahora más que nunca, sonando donde otros callan.

Este medio nació con un claro propósito: acercarse al país profundo, hacer presencia en las regiones para brindarles un espacio en el que pudieran contarse y dejar registro de todo lo que acontece de la historia venezolana y, como medio, trabajar del lado de la democracia.

La clave del equipo de El Pitazo está en afianzarse en las buenas prácticas del periodismo como herramienta para llegar a la verdad y ofrecer trabajos de calidad en las diferentes plataformas.

El Pitazo celebra 10 años homenajeando el ingenio venezolano

Resilientes

En 2017, El Pitazo recibió el primer golpe de la censura gubernamental. En ese año bloquearon la página después de la publicación de reportajes que revelaron problemas sociales en las regiones, además de tramas de corrupción amparadas por la clase gobernante.

Los fundadores de El Pitazo revelan que en esa oportunidad hubo frustración, pero El Pitazo, así como el buen periodismo, logró sortear los obstáculos y seguir cumpliendo sus objetivos de informar, innovar, investigar y estar del lado de la gente.

“Esa rabia que se sentía en los huesos y en el estómago se transformó en creatividad, resiliencia e ingenio, y enfrentamos esa adversidad con un pensamiento: si nos cierran la puerta, nos metemos por la ventana, y si nos cierran las ventanas, agarramos un martillo y un cincel para hacer nuevas ventanas por las cuales llegar a nuestras audiencias”, señala el director de El Pitazo, César Batiz.

Trabajadores incansables

Por encima del bloqueo y la censura, El Pitazo se convirtió en el primer medio venezolano en ganar el premio Ortega y Gasset en 2019, que reconoce los mejores trabajos periodísticos en Hispanoamérica. Ese mismo año también ganó el Premio Gabo en la categoría innovación.

Otro impulso de El Pitazo, en medio de las dificultades, es haber sido seleccionado entre más de 300 portales de noticias latinoamericanos para el Proyecto Velocidad, que ofrece apoyo a los medios nativos digitales para su consolidación.

El Pitazo reitera que para hacer periodismo en Venezuela es necesario plantarse ante la censura y realizar un ejercicio de libertad. Siéntanse orgullosos de celebrar con nosotros 10 años de un ejercicio diario por la libertad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.