El músico Ignacio Salvatierra Palacios, inspirado en la magia del bolero, decidió emprender el proyecto discográfico Bolereando. Un disco doble lanzado en el mes de mayo, en el que cantantes experimentados y voces emergentes interpretan boleros inéditos del compositor, que a través de sus letras cuenta historias sobre el amor y otros sentimientos.
Esta producción cuenta con las voces de los venezolanos Gualberto Ibarreto, Canelita Medina, Trina Medina, Nancy Toro, Mariolga Rodríguez, Mercedes Ríos, Ivis Cequea, Teresa Carnevali, Jennifer Moya, María Elena Cruz, Berenice del Moral, Maryalex González, Asdrúbal “Cheo” Hurtado y Napoleón Pabón.
A este proyecto también se unieron Álvaro Paz, Yovani Mayora, Louis Roa y Juan Vicente Flores; los panameños Lydia Arosemena, Luccia Herrera, Natacha Gómez, Yessy Delgado, Russo Villareal, Jaime Ellis, Fabio Martínez, Víctor Jaramillo y Alex Dolphy; los cubanos Elena Barreto y David Oquendo, y los españoles Juan Fernández y Pedro “Perrete” Jiménez.
Caballero de las musas, un homenaje al compositor Henry Martínez
En cada tema de este trabajo discográfico participa un músico invitado que, con su instrumento, su virtuosismo y su improvisación creativa, da un carácter único a cada canción.
Bolereando llega luego del éxito de Venezolanidad, la anterior producción de Salvatierra P., que lo hizo merecedor de 29 galardones internacionales entre 2021 y 2022, lo que puede resumir esa propuesta discográfica que, al igual que en este nuevo trabajo, reúne a grandes artistas.
Nuevos aires
“Soy consciente de que hoy en día la escena musical la copan el reggaeton, lo urbano, la electrónica, el pop, el Hip Hop, la fusión latina, algo de rock, y que el bolero ya no suena comercialmente como otrora. Sin embargo, es un género apreciado por viejos y jóvenes adultos. Por eso, nace Bolereando”, aseveró Salvatierra, quien escribió los temas que hoy se pueden disfrutar en esta producción realizada entre agosto de 2021 y abril del 2023.
Lo acompañan dos músicos de gran trayectoria: Marco Linares y Cheo Hurtado, quienes se sumaron a esta proyecto musical de 35 canciones, con arreglos contemporáneos, grabadas en cinco países: Venezuela, Panamá, España, Canadá y Estados Unidos, con la participación de alrededor de 130 personas (un compositor, 31 cantantes, 51 músicos, 3 productores, 12 arreglistas, 12 ingenieros de grabación, 6 directores de video, 5 camarógrafos y cerca de una docena de otros profesionales).
Sencillos premiados
“Nos hace muy felices que, aún antes de su lanzamiento oficial, dos de las piezas incluidas en Bolereando hayan recibido premios de gran relevancia internacional: A mí me dicen loca, interpretado por Ivis Cequea, vocalista venezolana radicada en Miami, Estados Unidos, y Sueños, cantada por una de las voces más queridas de Venezuela: Gualberto Ibarreto”, comentó.
Ambos temas fueron galardonados en el 45º Festival de la Canción Latinoamericana de California (Premio a la Excelencia para Sueños y Disco de Oro para A mi me dicen loca) y en el Global Music Awards 2023 (medalla de Plata a la Mejor vocalista femenina para Cequea y medalla de Bronce en la categoría Bolero para Sueños).
Oswaldo Vigas es el primer artista venezolano que cuenta con un catálogo razonado
Además de estos dos temas, agrega el compositor y productor, que los otros dos sencillos y videoclips del disco se lanzaron entre febrero y abril de este año: Si quisieras volver, interpretado por Cheo Hurtado, y Te fuiste sin decirme, con Perrete. “Cerraremos mayo con el lanzamiento de Amores y Canciones, interpretado por Maryolga Rodríguez, una de las mejores voces de su generación”, precisó.
Bolereando está disponible en todas las plataformas de streaming musical: Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, Google Play, Tidal, entre otras. Los videoclips pueden ser disfrutados en el canal de YouTube Inspiraciones Music.
